Descripción
Como parte de la estrategia, Por la Paz, pongámonos de acuerdo un grupo de académicos y líderes sociales de distintas universidades y organizaciones sociales de Colombia y de otros países, hemos unido esfuerzos para impulsar la conversación en torno a la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y laConstrucción de una paz estable y duradera, firmado el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón. En este orden de ideas, El programa de Artes Visuales de la UNAD, el Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana, El programa de Sociología de la Universidad Santo Tomás, La maestría en comunicación de la UNAD y la Red AVIArte, Virtualidad e Investigación convocan a las facultades y escuelas de arte a participar en un encuentro experiencias de investigación, reflexión y prácticas desde los procesos del arte, los medios y su relación con el acuerdo de paz en Colombia. Se trata de pensar el conflicto y sus determinantes en clave de transmutación (obtención de lo noble y luminoso a partir de lo pesado y oscuro) y el
proceso de diálogo como camino y como meta. El proyecto de la paz aparece así como la puesta en juego de actitudes y prácticas como paciencia, constancia, apertura, voluntad, ánimo, responsabilidad y sobre todo generosidad, que conforman a la vez el proceso y el resultado de la decisión colectiva de cambiar la esencia de las fuerzas históricas de la maltratada y a la vez acogedora esquina verde del mundo que llamamos Colombia.
Período | 29 nov. 2021 → 30 nov. 2021 |
---|---|
Título del evento | Por la Paz, Pongamonos de acuerdo : Acuerdos de Paz en Colombia: Experiencias en clave de transmutación |
Tipo de evento | Otros |
Ubicación | ColombiaMostrar en mapa |
Grado de reconocimiento | Nacional |
Palabras clave
- paz
- colombia
- acuerdo
- reconciliación