TY - JOUR
T1 - Violencia, raíces y transformación
T2 - una mirada interdisciplinaria desde las neurociencias, la neuroética y la teología judeo-cristiana
AU - Jimenez-Rodriguez, Luis Orlando
AU - Jimenez-Rodriguez, Luis Orlando
AU - Ambrosio, Oscar Mauricio Ramírez
AU - Mejía, Wilson Alfonso
AU - Blanco, Jorge Luis Cervantes
AU - Pabón, Omar
PY - 2024/8/13
Y1 - 2024/8/13
N2 - Este artículo presenta una investigación interdisciplinaria centrada en el fenómeno de la violencia, partiendo de datos científicos recientes que interpreta desde la neuroética y desde una hermenéutica teológica que toma en cuenta la mediación filosófica. De esta manera, describe los múltiples rostros de la violencia, situado en el contexto de nuestra realidad latinoamericana y caribeña. La hipótesis de base consiste en que, si bien somos susceptibles a desarrollar una conducta violenta, tenemos la posibilidad de optar por otro camino no violento. Es claro que en la estructura psicológica humana coexisten aspectos intrínsecos y extrínsecos en una compleja interacción. Entre los primeros aparecen algunas condiciones con una base orgánica; entre las causas extrínsecas están las medioambientales y las relaciones socioculturales. Investigaciones científicas recientes muestran la existencia de una plasticidad epigenética y una neuronal que permiten al ser humano modificar sus patrones de conducta. Al tomar en cuenta que el cerebro es modificable, la neuroética propone una educación moral que integra lo orgánico, lo intelectual, lo afectivo y lo espiritual. Este proceso de educación moral invita a cultivar pensamientos, sentimientos y valores que vayan transformando las conductas personales y socioculturales encarnando el valor de la dignidad del otro. La teología judeo-cristiana contribuye mostrando que Dios aparece en las Escrituras como el gran educador que transforma el corazón para que las fuerzas violentas que pueden habitarlo se sublimen y conviertan en fuerzas de vida. Dios no destruye la violencia, inspira y llama en la libertad a un cambio de estilo de vida. Ante las concepciones religiosas de un Dios violento, el Dios encarnado supera la violencia que engendra violencia por medio de un amor vulnerable que, desde el cuerpo torturado de Jesús, víctima inocente de agresión, nos invita a amar como él ama, instaurando así un espacio creador de vida.
AB - Este artículo presenta una investigación interdisciplinaria centrada en el fenómeno de la violencia, partiendo de datos científicos recientes que interpreta desde la neuroética y desde una hermenéutica teológica que toma en cuenta la mediación filosófica. De esta manera, describe los múltiples rostros de la violencia, situado en el contexto de nuestra realidad latinoamericana y caribeña. La hipótesis de base consiste en que, si bien somos susceptibles a desarrollar una conducta violenta, tenemos la posibilidad de optar por otro camino no violento. Es claro que en la estructura psicológica humana coexisten aspectos intrínsecos y extrínsecos en una compleja interacción. Entre los primeros aparecen algunas condiciones con una base orgánica; entre las causas extrínsecas están las medioambientales y las relaciones socioculturales. Investigaciones científicas recientes muestran la existencia de una plasticidad epigenética y una neuronal que permiten al ser humano modificar sus patrones de conducta. Al tomar en cuenta que el cerebro es modificable, la neuroética propone una educación moral que integra lo orgánico, lo intelectual, lo afectivo y lo espiritual. Este proceso de educación moral invita a cultivar pensamientos, sentimientos y valores que vayan transformando las conductas personales y socioculturales encarnando el valor de la dignidad del otro. La teología judeo-cristiana contribuye mostrando que Dios aparece en las Escrituras como el gran educador que transforma el corazón para que las fuerzas violentas que pueden habitarlo se sublimen y conviertan en fuerzas de vida. Dios no destruye la violencia, inspira y llama en la libertad a un cambio de estilo de vida. Ante las concepciones religiosas de un Dios violento, el Dios encarnado supera la violencia que engendra violencia por medio de un amor vulnerable que, desde el cuerpo torturado de Jesús, víctima inocente de agresión, nos invita a amar como él ama, instaurando así un espacio creador de vida.
KW - Diálogo ciencia y fe
KW - violencia
KW - epigenética
KW - neurociencias
KW - neuroética
KW - educación moral
KW - vulnerabilidad
KW - conversión
KW - buen samaritano
KW - creación
KW - Science and faith dialogue
KW - Violence
KW - Epigenetics
KW - Neurosciences
KW - Neuroethics
KW - Moral education
KW - Vulnerability
KW - Conversion
KW - Creation
UR - http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.tx74.vrtmi
U2 - 10.11144/javeriana.tx74.vrtmi
DO - 10.11144/javeriana.tx74.vrtmi
M3 - Artículo
SN - 0120-3649
VL - 74
SP - 1
EP - 31
JO - Theologica Xaveriana
JF - Theologica Xaveriana
ER -