TY - JOUR
T1 - Relación entre el Compromiso Agéntico y Apoyo a la Autonomía en Estudiantes de Primaria
AU - Ochoa Angrino, Solanlly
AU - Mejia Cifuentes, Nathalia
AU - López Giraldo, Natalia
PY - 2024
Y1 - 2024
N2 - Este artículo de investigación tiene por objetivo analizar las interacciones de apoyo a la autonomía entre docente y estudiante que favorecen la emergencia de compromiso agéntico en estudiantes de primaria. Se desarrolló una investigación cuantitativa de modalidad no experimental. Participaron 5 profesores y 176 estudiantes de un colegio privado en la ciudad de Pasto, Colombia. Se utilizó como método la observación de 15 videos de clase, 3 por cada grado. Se usaron dos pautas de observación: el Sistema de Observación de Promoción de la Autonomía y la Pauta de Observación de Compromiso Agéntico. Se evidenció la emergencia de un total de 507 interacciones de compromiso agéntico, correspondientes principalmente a responder inquietudes (73,4%) y hacer requerimientos (19,1%). Se observa un mayor apoyo a la autonomía en los momentos previos a la emergencia del compromiso agéntico, comparado con los momentos posteriores. Se concluye que las interacciones docentes de apoyo a la autonomía que promueven el compromiso agéntico se caracterizan por enfocarse en el estudiante, permitiéndoles tomar un rol activo en su proceso de aprendizaje.
AB - Este artículo de investigación tiene por objetivo analizar las interacciones de apoyo a la autonomía entre docente y estudiante que favorecen la emergencia de compromiso agéntico en estudiantes de primaria. Se desarrolló una investigación cuantitativa de modalidad no experimental. Participaron 5 profesores y 176 estudiantes de un colegio privado en la ciudad de Pasto, Colombia. Se utilizó como método la observación de 15 videos de clase, 3 por cada grado. Se usaron dos pautas de observación: el Sistema de Observación de Promoción de la Autonomía y la Pauta de Observación de Compromiso Agéntico. Se evidenció la emergencia de un total de 507 interacciones de compromiso agéntico, correspondientes principalmente a responder inquietudes (73,4%) y hacer requerimientos (19,1%). Se observa un mayor apoyo a la autonomía en los momentos previos a la emergencia del compromiso agéntico, comparado con los momentos posteriores. Se concluye que las interacciones docentes de apoyo a la autonomía que promueven el compromiso agéntico se caracterizan por enfocarse en el estudiante, permitiéndoles tomar un rol activo en su proceso de aprendizaje.
KW - participación estudiantil
KW - relación profesor-alumno
KW - proceso de interacción educativa
KW - aprendizaje
KW - educación básica
KW - student participation
KW - teacher-student relationship
KW - educational interaction process
KW - learning
KW - basic education
UR - https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/16734/14427
U2 - 10.19053/uptc.22160159.v15.n41.2024.16734
DO - 10.19053/uptc.22160159.v15.n41.2024.16734
M3 - Artículo
VL - 15
SP - 1
EP - 17
JO - Praxis & Saber
JF - Praxis & Saber
IS - 41
ER -