TY - JOUR
T1 - Relación entre analgesia epidural y procedimientos obstétricos de emergencia
T2 - Revisión de la literatura
AU - Asencio Santofimio, Helberg Antonio
AU - Parra-Rodríguez, Lina María
AU - Ortiz-Arredondo, Isabella
AU - Palacios, Maria Alejandra
PY - 2024
Y1 - 2024
N2 - La analgesia durante el trabajo de parto es un aspecto crucial en la atención obstétrica. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la analgesia epidural en los resultados maternos durante el trabajo de parto, con énfasis en la incidencia de cesáreas y partos instrumentados, y evaluar su seguridad y eficacia. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura, abarcando el periodo desde el año 2000 hasta enero de 2022. La revisión incluyó ensayos aleatorizados, estudios observacionales, revisiones sistemáticas y estudios retrospectivos de bases de datos como Web of Science, Embase, Elsevier y PubMed Central. Los estudios seleccionados proporcionaron información relevante sobre los resultados maternos y la asociación entre el uso de la analgesia epidural y la recurrencia de procedimientos obstétricos de emergencia. La revisión reveló evidencia dividida con respecto a la asociación de la analgesia epidural con cesáreas y partos instrumentados. Mientras algunos estudios sugirieron un riesgo aumentado de partos instrumentados, otros no encontraron diferencia significativa en el riesgo de cesáreas o partos instrumentados entre grupos con y sin analgesia epidural. Notablemente, la analgesia epidural se asoció con una mayor satisfacción materna y no incrementó significativamente el riesgo de complicaciones mayores. El estudio destacó la necesidad de una evaluación individualizada y un análisis cuidadoso de riesgo-beneficio antes de optar por la analgesia epidural en el trabajo de parto.
AB - La analgesia durante el trabajo de parto es un aspecto crucial en la atención obstétrica. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la analgesia epidural en los resultados maternos durante el trabajo de parto, con énfasis en la incidencia de cesáreas y partos instrumentados, y evaluar su seguridad y eficacia. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura, abarcando el periodo desde el año 2000 hasta enero de 2022. La revisión incluyó ensayos aleatorizados, estudios observacionales, revisiones sistemáticas y estudios retrospectivos de bases de datos como Web of Science, Embase, Elsevier y PubMed Central. Los estudios seleccionados proporcionaron información relevante sobre los resultados maternos y la asociación entre el uso de la analgesia epidural y la recurrencia de procedimientos obstétricos de emergencia. La revisión reveló evidencia dividida con respecto a la asociación de la analgesia epidural con cesáreas y partos instrumentados. Mientras algunos estudios sugirieron un riesgo aumentado de partos instrumentados, otros no encontraron diferencia significativa en el riesgo de cesáreas o partos instrumentados entre grupos con y sin analgesia epidural. Notablemente, la analgesia epidural se asoció con una mayor satisfacción materna y no incrementó significativamente el riesgo de complicaciones mayores. El estudio destacó la necesidad de una evaluación individualizada y un análisis cuidadoso de riesgo-beneficio antes de optar por la analgesia epidural en el trabajo de parto.
KW - Analgesia epidural
KW - trabajo de parto
KW - atención obstétrica
KW - Cesárea
KW - parto instrumentado
KW - Epidural analgesia
KW - labor
KW - obstetric care
KW - cesarean section
KW - instrumental delivery
M3 - Artículo
SN - 2463-1426
VL - 10
SP - 46
EP - 51
JO - Salutem Scientia Spiritus
JF - Salutem Scientia Spiritus
IS - 1
ER -