TY - JOUR
T1 - Recursos y capacidades que inciden en el desempeño de los subsectores económicos colombianos 2003-2004
T2 - un acercamiento desde la teoŕıa basada en recursos
AU - Escandon, Diana M
AU - Arias, Alberto
AU - Salas, Jairo A
PY - 2012
Y1 - 2012
N2 - Este artículo logra establecer como los recursos y capacidades, desarrollados por un conjunto de empresas agrupadas por subsectores económicos, le otorgan eficiencia operativa o diferenciación a un subsector frente a otro. En el estudio se utilizó un análisis factorial para determinar las variables independientes y luego, una Regresión Lineal Ponderada, para explicar el desempeño de los subsectores. Entre los principales hallazgos, se encuentra que el recurso humano, en términos de inversión en educación y capacitación y el desarrollo de recursos y capacidades tales como el capital humano destinado al manejo ambiental, tienen una incidencia positiva sobre la productividad laboral y por ende en la competitividad de los subsectores colombianos. Sin embargo, en el caso de la innovación, la inversión en I+D, la protección y divulgación de los procesos de innovación, reporta impactos negativos sobre la productividad, debido a la existencia predominante de innovaciones de tipo incremental. En conclusión, el aporte de este trabajo gira en torno a como los recursos y capacidades existentes en un subsector, pueden influir en las decisiones que tomen las empresas para mejorar su desempeño e impulsar a su vez la productividad de su subsector.
AB - Este artículo logra establecer como los recursos y capacidades, desarrollados por un conjunto de empresas agrupadas por subsectores económicos, le otorgan eficiencia operativa o diferenciación a un subsector frente a otro. En el estudio se utilizó un análisis factorial para determinar las variables independientes y luego, una Regresión Lineal Ponderada, para explicar el desempeño de los subsectores. Entre los principales hallazgos, se encuentra que el recurso humano, en términos de inversión en educación y capacitación y el desarrollo de recursos y capacidades tales como el capital humano destinado al manejo ambiental, tienen una incidencia positiva sobre la productividad laboral y por ende en la competitividad de los subsectores colombianos. Sin embargo, en el caso de la innovación, la inversión en I+D, la protección y divulgación de los procesos de innovación, reporta impactos negativos sobre la productividad, debido a la existencia predominante de innovaciones de tipo incremental. En conclusión, el aporte de este trabajo gira en torno a como los recursos y capacidades existentes en un subsector, pueden influir en las decisiones que tomen las empresas para mejorar su desempeño e impulsar a su vez la productividad de su subsector.
KW - Competitividad
KW - Innovación
KW - Recurso Humano
KW - Recursos y capacidades
U2 - 10.25100/iyc.v14i2.2654
DO - 10.25100/iyc.v14i2.2654
M3 - Artículo
SN - 0123-3033
VL - 14
SP - 9
EP - 22
JO - Ingeniería y Competitividad
JF - Ingeniería y Competitividad
IS - 2
ER -