Pensar la Historia: Notas para un debate epistemológico

Translated title of the contribution: Thinking about history: notes for an epistemological debate

Research output: Book/ReportBookpeer-review

Abstract

Este libro es un ensayo expositivo y crítico que presenta las voces que han reflexionado sobre eso que llamamos historia. Está dirigido a aquellos que quieren estudiar la historia desde una epistemología crítica, que implica reconocer los límites que marcan al pasado como un objeto de saber. Como artefacto didáctico, el libro muestra un diálogo múltiple entre los autores, los estudiantes y las propias inquietudes de quien escribe: es una apuesta por reconocernos entre la multiplicidad de máscaras teóricas que nos preceden, para construir una cierta identidad epistémica en eso que es nuestro quehacer como historiadores. Al final, pensar la historia es un juego de reconocimientos y mascaradas. En términos teóricos, el libro aporta una mirada sintética sobre un conjunto de debates que difícilmente tendríamos en un mismo lugar, en ese mar epistémico en el que navegamos los historiadores y científicos sociales en general. En definitiva, puede que, como en La obra maestra desconocida de Balzac, estemos presentando al mundo un monstruo epistemológico que creemos bello.
Translated title of the contributionThinking about history: notes for an epistemological debate
Original languageSpanish
Place of PublicationBogotá, D. C
PublisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
Number of pages158
Edition1
ISBN (Electronic)978-958-781-898-7
ISBN (Print)978-958-781-897-0
DOIs
StatePublished - Apr 2024

Cite this