TY - JOUR
T1 - Participación ciudadana y literacidad crítica digital de estudiantes universitarios
AU - Gil, Karen López
AU - Sarrias, Andrés Sandoval
PY - 2023/7/21
Y1 - 2023/7/21
N2 - Las formas de participación ciudadana se han reconfigurado en los últimos años. La presencia de las redes sociales y de los medios digitales en general han favorecido múltiples modos de acceso a la información, expresión de las ideas y participación social. Una reflexión necesaria para pensar un futuro sostenible exige una valoración de las prácticas comunicativas en medios digitales y los desafíos en formación ciudadana que supone la globalización. Esta investigación se centró en el análisis de las prácticas de participación ciudadana de jóvenes universitarios en medios digitales y sus implicaciones para la ciudadanía global. Se planteó una investigación mixta con una secuencia cuantitativa-cualitativa. En la primera fase se desarrolló un estudio descriptivo transversal con 740 estudiantes de una universidad colombiana, a quienes se aplicó un cuestionario electrónico. En la segunda fase, de corte cualitativo, se llevaron a cabo grupos de discusión con 42 estudiantes, con el propósito de profundizar y discutir los hallazgos del cuestionario desde la mirada de los participantes. Se encontró que las prácticas de los estudiantes se centran en su mayoría en niveles básicos e intermedios de la ciudadanía representados en la consulta de información en línea y expresión de posturas ideológicas en redes sociales, con limitaciones en niveles superiores relacionados con las acciones concretas para impactar la realidad. Se evidencia que esta dificultad para aportar a los cambios sociales se debe a la falta de una educación para la ciudadanía global crítica. Por consiguiente, se propone como estrategia de formación ciudadana la literacidad crítica para el uso de los medios digitales considerando que ello aporta a la construcción de una visión más esperanzadora del futuro.
AB - Las formas de participación ciudadana se han reconfigurado en los últimos años. La presencia de las redes sociales y de los medios digitales en general han favorecido múltiples modos de acceso a la información, expresión de las ideas y participación social. Una reflexión necesaria para pensar un futuro sostenible exige una valoración de las prácticas comunicativas en medios digitales y los desafíos en formación ciudadana que supone la globalización. Esta investigación se centró en el análisis de las prácticas de participación ciudadana de jóvenes universitarios en medios digitales y sus implicaciones para la ciudadanía global. Se planteó una investigación mixta con una secuencia cuantitativa-cualitativa. En la primera fase se desarrolló un estudio descriptivo transversal con 740 estudiantes de una universidad colombiana, a quienes se aplicó un cuestionario electrónico. En la segunda fase, de corte cualitativo, se llevaron a cabo grupos de discusión con 42 estudiantes, con el propósito de profundizar y discutir los hallazgos del cuestionario desde la mirada de los participantes. Se encontró que las prácticas de los estudiantes se centran en su mayoría en niveles básicos e intermedios de la ciudadanía representados en la consulta de información en línea y expresión de posturas ideológicas en redes sociales, con limitaciones en niveles superiores relacionados con las acciones concretas para impactar la realidad. Se evidencia que esta dificultad para aportar a los cambios sociales se debe a la falta de una educación para la ciudadanía global crítica. Por consiguiente, se propone como estrategia de formación ciudadana la literacidad crítica para el uso de los medios digitales considerando que ello aporta a la construcción de una visión más esperanzadora del futuro.
UR - https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.2.27
U2 - 10.17398/1695-288X.22.2.27
DO - 10.17398/1695-288X.22.2.27
M3 - Artículo
JO - RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
JF - RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
ER -