Memorias de la violencia en Colombia: crisis, (contra)discursos, territorialidades y potencialidades en el Paro Nacional de 2021

Research output: Contribution to specialist publicationSpecial issue

Abstract

En Colombia, el Paro Nacional de 2021 se produjo como respuesta a una crisis socioeconómica y política cuyos detonantes fueron, entre otros, el incremento de la pobreza por la pandemia de la COVID-19, las desigualdades sociales estructurales, las violencias históricas del país y, aún más, la precarización de la vida y la incertidumbre frente al futuro. Se constituyó como una oportunidad para pensarse en transformaciones que buscaron no solo materializar un cambio social y político, sino también tensionar los sentidos del presente y del pasado reciente concernientes a las formas de violencia, y así, intentar dislocar los marcos normativos de relatos hegemónicos de país a través de la producción de (contra)discursos y nuevas territorialidades de la memoria. Partiendo de la noción de memoria como discurso y como performance, en el presente artículo analizamos dos materialidades (contra)discursivas referentes a memorias violentas: una intervención performática en las calles de la ciudad de Bogotá y algunas publicaciones en redes sociales, particularmente en la red social Twitter, ambas relacionadas con los falsos positivos y desapariciones en Colombia. Este análisis nos permitió ver cómo de la creación colectiva y politizada potencia (contra)discursos a partir de relacionamientos performativos de los espacios, los cuerpos y los elementos matéricos de forma inédita, que activan nuevos campos sentido y agencian territorialidades alternativas que reclaman por el recuerdo.
Original languageSpanish
Pages9-30
Number of pages21
Volume6
NoEspecial
Specialist publicationRevista Heterotópica
DOIs
StatePublished - 25 Nov 2024

Cite this