La violación indirecta de la ley sustancial por errores de hecho en casación penal.

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

El artículo revisa las causales de casación penal relacionadas con los
errores de hecho en la apreciación probatoria. Específicamente, analiza
las metodologías descritas por la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia. El objetivo es realizar una crítica de ellas y contextualizar su
estructura y objetivos con la concepción de la verdad en el proceso penal,
propia del modelo cognoscitivista de jurisdicción penal. De la revisión
de este punto se deduce que el demandante debe proceder al análisis de
la prueba afectada por el error in iudicando. Para ello, debe reconocer
si hay una prueba ignorada, en lo que se conoce como falso juicio de
existencia. Alternativamente, debe reconocerse su verdadera esencia, en
el caso del falso juicio de identidad. Este análisis debe basarse en la sana
crítica, integrar el acervo probatorio estudiado por los sentenciadores y
considerar la trascendencia de los errores de hecho.
Original languageSpanish
Pages (from-to)139-190
Number of pages51
JournalVniversitas
Volume65
Issue number133
DOIs
StatePublished - 30 Nov 2016

Cite this