Abstract
Las selvas altas perennifolias de México representan el lí-mite más norteño de este tipo de vegetación para América (Coates-Estrada et al. 1986). Este ecosistema alberga una gran diversidad de especies de vertebrados e invertebrados. Durante el siglo pasado principalmente, las selvas han su-frido grandes cambios en su composición debido a la elimi-nación de grandes extensiones de su cobertura original al convertirlas en pastizales para ganadería y en zonas de cul-tivo. Así mismo, grandes porciones del sureste de México (estados de Veracruz, Tabasco y Campeche) han sido fuer-temente perturbadas por actividades industriales asociadas al petróleo, resultando en la eliminación de la vegetación original y la contaminación de cuerpos de agua y de los sue-los. Todo este tipo de acciones y sus consecuencias han re-dundado en fuertes presiones a la supervivencia de la fauna silvestre dentro de estos ambientes tropicales
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | El parque Ecológico Jaguaroundi: Conservación de la selva tropical veracruzana en una zona industrializada |
Publisher | Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México |
Pages | 79-101 |
Number of pages | 22 |
ISBN (Print) | 978-968-762-328-4 |
State | Published - 2008 |