La percepción del Diseño en el contexto de las pymes caleñas

Juliana Pino-Mesa, Andrea Lucia Medina Gomez

Research output: Contribution to conferenceAbstractpeer-review

Abstract

En 2015 Cali se ubicó como la segunda ciudad del país con mayor producción industrial, debido al fortalecimiento de sectores productivos como química, papel y confección (Industria-caleña, 2016). Esto trajo un despliegue caracterizado por la existencia de multitud de productos, bienes y servicios de fácil acceso y la dificultad para identificar, diferenciar y recordar todo lo ofertado por los individuos. Desde la visión de algunos empresarios del país, el Diseño se percibe como un factor diferenciador en la empresa, pero que aún no está presente o no se tiene conciencia sobre sus logros y acciones; no obstante, se observa que la participación de practicantes en diseño ha aumentado en los últimos años, se cree que una razón es la dinamización del usuario colombiano. Esto exige que la industria nacional sea más competitiva, innovadora y adaptable pues permanecer en el mercado requiere diversificarse, crecer, transformarse e innovar en el sector al que pertenece (Fernández&Arranz, 1999; COTEC, 2008). El estudio propone responder a qué tan presente está el Diseño en el escenario de las pymes caleñas y cómo se incluye este mismo en los procesos de desarrollo mediante conocer (1)-la percepción del practicante de diseño de la Universidad Javeriana de Cali y (2)-la percepción del empresario, ambos, sobre los procesos de diseño y desarrollo de los productos en la empresa caleña. La metodología se centra inicialmente en la observación cualitativa a través de la interacción con practicantes y empresarios y la planeación, diseño e implementación de un primer formato de medición que indague al respecto del interior de la empresa en términos del “talento humano” e “innovación” sobre sus procesos para el desarrollo de los servicios y/o productos. Por otra parte, se pretende medir la visión del practicante y el diseñador sobre la empresa local mediante preguntar sobre las experiencias y emociones que vive y percibe mientras realiza sus funciones y actividades laborales. Los resultados se enfocan en identificar de qué manera se de la comunicación Empresa-Academia-Diseñador mediante (1)-detectar la existencia de un lenguaje propio y común entre las tres partes, (2)-reconocer las motivaciones de las partes y (3)-aportar elementos conceptuales y prácticos de enseñanza-aprendizaje a la academia. Finalmente es de resaltar que el presente estudio hace parte de un proyecto de investigación más extenso. Por lo tanto, los resultados obtenidos responden a la primera fase de desarrollo que ha permitido obtener un grupo de resultados iniciales.
Original languageSpanish
Pages144-145
StatePublished - Sep 2017
EventXIV Congreso La investigación en la Javeriana - Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia
Duration: 12 Sep 201715 Sep 2017
https://www.javeriana.edu.co/hoy-en-la-javeriana/premio-bienal-javeriano-en-investigacion-2017/

Other

OtherXIV Congreso La investigación en la Javeriana
Country/TerritoryColombia
CityBogotá D.C.
Period12/09/1715/09/17
Internet address

Cite this