Abstract
E l objetivo de este capítulo es rastrear, en el marco de una historia de las ideas, el proceso de apropiación de la idea de libertad construido por Antonio Nariño como ascendiente ideológico del proceso de independencia de la Nueva Granada. Para esto asumiremos la apropiación como un proceso en el cual converge la recepción, la interpretación y las prácticas de las ideas. Proceso del cual la trayectoria de Nariño es un caso particular e importante, debido a que en su trasegar se pueden evidenciar todos los aspectos de dicha apropiación.
El capítulo se estructura en cinco secciones de la siguiente manera. Primero, presento la idea de apropiación a partir de la propuesta del historiador francés Roger Chartier y la perspectiva de libertad como concepto abstracto. En segundo lugar, abordo la manera práctica de la recepción realizada por Nariño en el marco de su función como librero y epicentro de diálogos ilustrados con una comunidad determinada. En la tercera sección, me acerco a las interpretaciones sobre la libertad desarrolladas por Nariño y expuestas en sus principales textos, en diferentes periodos de su trayectoria, sin olvidar las particularidades de sus experiencias y lo complejo de alguna de ellas, como la cárcel y las enemistades en el campo político. En otras palabras, en este apartado intento exponer la manera cómo las experiencias definieron las formas de interpretación del precursor. El cuarto apartado se ubica en el campo de las prácticas. En la manera cómo Nariño practicó, en el plano político, su idea de libertad. Esta reflexión me permite pensar en las diversas formas en que se materializó la lucha por la libertad …
El capítulo se estructura en cinco secciones de la siguiente manera. Primero, presento la idea de apropiación a partir de la propuesta del historiador francés Roger Chartier y la perspectiva de libertad como concepto abstracto. En segundo lugar, abordo la manera práctica de la recepción realizada por Nariño en el marco de su función como librero y epicentro de diálogos ilustrados con una comunidad determinada. En la tercera sección, me acerco a las interpretaciones sobre la libertad desarrolladas por Nariño y expuestas en sus principales textos, en diferentes periodos de su trayectoria, sin olvidar las particularidades de sus experiencias y lo complejo de alguna de ellas, como la cárcel y las enemistades en el campo político. En otras palabras, en este apartado intento exponer la manera cómo las experiencias definieron las formas de interpretación del precursor. El cuarto apartado se ubica en el campo de las prácticas. En la manera cómo Nariño practicó, en el plano político, su idea de libertad. Esta reflexión me permite pensar en las diversas formas en que se materializó la lucha por la libertad …
Original language | Spanish (Spain) |
---|---|
Title of host publication | 1819 y la construcción del Estado Nación en Colombia |
State | Published - 2019 |
Externally published | Yes |