TY - JOUR
T1 - Impacto ambiental en dos sistemas constructivos para viviendas de interés social a partir del presupuesto: un análisis comparativo en San Andrés de Tumaco
AU - Pérez, Willian Solís
AU - Calle, Iván Fernando Otalvaro
PY - 2025/1/4
Y1 - 2025/1/4
N2 - En el desarrollo de proyectos de construcción, frecuentemente se seleccionan alternativas basadas en sus costos. Sin embargo, la presión que ejercemos sobre el planeta y sus recursos nos obliga a considerar como alternativas aquellas de menor impacto ambiental. Para obtener criterios que involucren el impacto ambiental, en este proyecto se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva que permitió identificar la huella ecológica (HE) como un indicador de evaluación de impacto que integra el uso de fuentes primarias y secundarias centradas en la estructura de costos. La HE evalúa la demanda humana sobre los recursos, expresada en el área de tierra necesaria para producir los productos que consumimos y absorber los residuos, y se expresa en unidades de superficie globales (hectáreas globales, hag). Esta metodología se empleó en el presente trabajo para evaluar el impacto ambiental durante la fase de construcción de un proyecto de vivienda de interés social, ejecutado en la ciudad de San Andrés de Tumaco, en la costa nariñense, comparando dos alternativas constructivas: el sistema constructivo convencional de mampostería confinada y el sistema con formaleta tipo túnel Outinord. Los resultados mostraron que el sistema constructivo convencional produce un mayor impacto en comparación con el sistema Outinord, con índices de 0,0794 y 0,0617 hag/m² respectivamente, demostrando que este último es una alternativa apropiada en función de su huella ecológica total y la posible reducción en el tiempo de obra.
AB - En el desarrollo de proyectos de construcción, frecuentemente se seleccionan alternativas basadas en sus costos. Sin embargo, la presión que ejercemos sobre el planeta y sus recursos nos obliga a considerar como alternativas aquellas de menor impacto ambiental. Para obtener criterios que involucren el impacto ambiental, en este proyecto se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva que permitió identificar la huella ecológica (HE) como un indicador de evaluación de impacto que integra el uso de fuentes primarias y secundarias centradas en la estructura de costos. La HE evalúa la demanda humana sobre los recursos, expresada en el área de tierra necesaria para producir los productos que consumimos y absorber los residuos, y se expresa en unidades de superficie globales (hectáreas globales, hag). Esta metodología se empleó en el presente trabajo para evaluar el impacto ambiental durante la fase de construcción de un proyecto de vivienda de interés social, ejecutado en la ciudad de San Andrés de Tumaco, en la costa nariñense, comparando dos alternativas constructivas: el sistema constructivo convencional de mampostería confinada y el sistema con formaleta tipo túnel Outinord. Los resultados mostraron que el sistema constructivo convencional produce un mayor impacto en comparación con el sistema Outinord, con índices de 0,0794 y 0,0617 hag/m² respectivamente, demostrando que este último es una alternativa apropiada en función de su huella ecológica total y la posible reducción en el tiempo de obra.
KW - evaluación ambiental
KW - huella de carbono
KW - huella ecológica
KW - energía embebida
KW - sistemas constructivos
KW - environmental assessment
KW - carbon footprint
KW - ecological footprint
KW - embedded energy
KW - construction systems
UR - https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15268
U2 - 10.37811/cl_rcm.v8i6.15268
DO - 10.37811/cl_rcm.v8i6.15268
M3 - Artículo
VL - 8
SP - 5428
EP - 5452
JO - Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
JF - Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
IS - 6
ER -