Abstract
El desplazamiento forzado interno es una de las principales consecuencias adversas de los conflictos armados y es una de las principales manifestaciones de inseguridad humana asociadas a ellos. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (acnur, 2006), Colombia presenta el mayor número de desplazados internos del hemisferio occidental y el segundo mayor a nivel mundial, después de Sudán. acnur considera que la mayor parte de este desplazamiento se ha dado en relación con el conflicto armado interno.
Por su parte, la organización no gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (codhes, 2006: 3) estima que 3’832.527
personas han sido desplazadas entre enero de 1985 y junio de 2006. El sistema gubernamental de registro de desplazados de la Red de Solidaridad Social del Gobierno Nacional registra 2’629.557 personas desde 1996 hasta junio de 2007 (Red de Solidaridad Social, 2007). En un estudio realizado por cerac,
Por su parte, la organización no gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (codhes, 2006: 3) estima que 3’832.527
personas han sido desplazadas entre enero de 1985 y junio de 2006. El sistema gubernamental de registro de desplazados de la Red de Solidaridad Social del Gobierno Nacional registra 2’629.557 personas desde 1996 hasta junio de 2007 (Red de Solidaridad Social, 2007). En un estudio realizado por cerac,
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Guerra y violencias en Colombia |
Subtitle of host publication | Herramientas e interpretaciones |
Place of Publication | Bogotá |
Publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
Chapter | 2 |
Pages | 395-421 |
Number of pages | 26 |
Edition | 1 |
ISBN (Print) | 978-958-716-268-4 |
State | Published - 2009 |
Externally published | Yes |