Fragilidad en personas mayores con diabetes: revisión narrativa del tema

Elly Morros-González, María Paula Vargas-Beltrán, Estephania Chacón-Valenzuela, Ana María Gómez, Diego Chavarro-Carvajal

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Contexto: la prevalencia de las personas mayores con diabetes es significativa y la fragilidad, como síndrome geriátrico
potencialmente reversible, se ha relacionado con diferentes desenlaces adversos en salud.
Objetivo: describir la importancia de la relación de la diabetes, la fragilidad y el impacto que tiene la valoración geriátrica
integral, en el manejo de las personas mayores con estas condiciones.
Adicionalmente, dar a conocer herramientas para el tamizaje y diagnóstico de la fragilidad en personas mayores con diabetes.
Metodología: se realizó una búsqueda no sistemática de la literatura relacionada con las personas mayores con diabetes,
fragilidad y la relación entre estas condiciones, teniendo en cuenta guías de manejo de diabetes y el consenso de fragilidad.
Resultados: las guías de manejo promueven la valoración multidimensional de la persona mayor con diabetes, buscando
garantizar un manejo integral y adherencia al mismo. Dentro de la evaluación de los diferentes dominios, la fragilidad, como
síndrome geriátrico, cobra importancia para definir los objetivos y metas terapéuticas, existiendo diferentes herramientas
para su evaluación de acuerdo con el nivel asistencial dónde se encuentre.
Conclusiones: el diagnóstico de la fragilidad en las personas mayores, con diabetes, permite individualizar el manejo
terapéutico. Sugerimos utilizar Frail como cuestionario de tamizaje y los criterios de fenotipo de fragilidad para su diagnóstico
definitivo
Original languageSpanish (Spain)
Article number4
Pages (from-to)404
Number of pages414
JournalRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo
DOIs
StatePublished - 11 Jan 2022

Cite this