TY - JOUR
T1 - Fenomenología y psiquiatría
T2 - de una división interna a la Stimmung
AU - Richir, Marc
A2 - Suárez-Astaiza, Jeison andrés
PY - 2020/9/1
Y1 - 2020/9/1
N2 - Se abordan aquí algunas dificultades de la ‘psiquiatría fenomenológica’ directamente en relación con la aprehensión de las patologías ‘psíquicas’ o ‘mentales’ dentro de un modelo de ‘normalidad’ derivado de la psicología del siglo XIX de inspiración filosófica. Desde el concepto de ‘sospecha’ freudiano, los estudios de las patologías mentales de Binswanger, los análisis de algunos problemas nucleares sobre la síntesis pasiva husserliana, Richir pretende explorar una nueva ‘vía’, más allá de los límites de la psiquiatría fenomenológica, que incluya, de manera cuasi estructural, las formas de temporalización y espacialización que funcionan en las ‘flexiones’ patológicas del Dasein. En otras palabras, trata de relacionar sistemáticamente la temporalización/espacialización husserliana, entendida como síntesis pasiva, con la filosofía de la afectividad, de la Befindlichkeit heideggeriana, que pone en juego la dimensión de una pasividad originaria del Dasein, entendida bajo el signo de facticidad. Para ello, Richir comenta detallada y magistralmente el conocidísimo §29 de Ser y Tiempo, con el objetivo no solo de captar la matriz transcendental de la división interna de la Stimmung y de la Verstimmung sino, también, mostrar justamente cómo puede logarse, por un lado, cierta articulación de lo que Husserl denomina como síntesis pasiva de la temporalización con la Stimmung y la Befindlichkeit heideggerianas y, por el otro, una posible vía de articulación entre Stimmungen normales y V erstimmungen patológicas, esto es, de una división interna a la Stimmung que haga posible al menos la versión patológica en la Verstimmung.
AB - Se abordan aquí algunas dificultades de la ‘psiquiatría fenomenológica’ directamente en relación con la aprehensión de las patologías ‘psíquicas’ o ‘mentales’ dentro de un modelo de ‘normalidad’ derivado de la psicología del siglo XIX de inspiración filosófica. Desde el concepto de ‘sospecha’ freudiano, los estudios de las patologías mentales de Binswanger, los análisis de algunos problemas nucleares sobre la síntesis pasiva husserliana, Richir pretende explorar una nueva ‘vía’, más allá de los límites de la psiquiatría fenomenológica, que incluya, de manera cuasi estructural, las formas de temporalización y espacialización que funcionan en las ‘flexiones’ patológicas del Dasein. En otras palabras, trata de relacionar sistemáticamente la temporalización/espacialización husserliana, entendida como síntesis pasiva, con la filosofía de la afectividad, de la Befindlichkeit heideggeriana, que pone en juego la dimensión de una pasividad originaria del Dasein, entendida bajo el signo de facticidad. Para ello, Richir comenta detallada y magistralmente el conocidísimo §29 de Ser y Tiempo, con el objetivo no solo de captar la matriz transcendental de la división interna de la Stimmung y de la Verstimmung sino, también, mostrar justamente cómo puede logarse, por un lado, cierta articulación de lo que Husserl denomina como síntesis pasiva de la temporalización con la Stimmung y la Befindlichkeit heideggerianas y, por el otro, una posible vía de articulación entre Stimmungen normales y V erstimmungen patológicas, esto es, de una división interna a la Stimmung que haga posible al menos la versión patológica en la Verstimmung.
KW - Stimmung
KW - Verstimmung
KW - temporalización/espacialización
KW - Heidegger
KW - Binswanger
U2 - 10.57027/eikasia.95.190
DO - 10.57027/eikasia.95.190
M3 - Artículo
SN - 1885-5679
SP - 17
EP - 48
JO - Eikasía Revista de Filosofía
JF - Eikasía Revista de Filosofía
IS - 95
ER -