TY - JOUR
T1 - Fatiga por compasión y agotamiento profesional en personal de salud ante el duelo y muerte en contextos hospitalarios
AU - Norella Cordoba-Rojas, Diana
AU - Sanz-Guerrero, Daniela
AU - Maria Medina-Ch, Ana
AU - Teresa Buitrago-Echeverri, Maria
AU - Maria Sierra-Gonzalez, Angela
N1 - Publisher Copyright:
© 2021, UNIV SAOPAULO. All rights reserved.
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Este artículo pretende identificar y analizar en la literatura la producción relacionada con la fatiga por compasión y el agotamiento psicológico presente en el personal sanitario que brinda atención y cuidado a personas durante los procesos de muerte y duelo de pacientes y sus familiares, respectivamente. Esta es una revisión integradora en las bases de datos JSTOR, ProQuest, Medline (vía PubMed), LILACS y Google Scholar en el periodo 2005-2018. La revisión permitió la identificación de tres cuerpos importantes de producción académica: trabajos de corte cualitativo que describen el fenómeno; los que desarrollan escalas y herramientas de medición del problema; y los que describen estrategias desarrolladas frente al mismo. En los contextos hospitalarios al personal de salud que acompaña a persona durante el proceso de muerte se le impide demostrar sentimientos y vivir el duelo por la pérdida de sus pacientes. Los trámites administrativos, la despersonalización sanitaria, el número de pacientes a cargo y la baja conciencia en relación con la muerte regulan de cierta forma lo acontecido, impidiendo que exista por parte del personal de salud descarga de sentimientos, llevándolos a presentar agotamiento psicológico y fatiga por compasión.
AB - Este artículo pretende identificar y analizar en la literatura la producción relacionada con la fatiga por compasión y el agotamiento psicológico presente en el personal sanitario que brinda atención y cuidado a personas durante los procesos de muerte y duelo de pacientes y sus familiares, respectivamente. Esta es una revisión integradora en las bases de datos JSTOR, ProQuest, Medline (vía PubMed), LILACS y Google Scholar en el periodo 2005-2018. La revisión permitió la identificación de tres cuerpos importantes de producción académica: trabajos de corte cualitativo que describen el fenómeno; los que desarrollan escalas y herramientas de medición del problema; y los que describen estrategias desarrolladas frente al mismo. En los contextos hospitalarios al personal de salud que acompaña a persona durante el proceso de muerte se le impide demostrar sentimientos y vivir el duelo por la pérdida de sus pacientes. Los trámites administrativos, la despersonalización sanitaria, el número de pacientes a cargo y la baja conciencia en relación con la muerte regulan de cierta forma lo acontecido, impidiendo que exista por parte del personal de salud descarga de sentimientos, llevándolos a presentar agotamiento psicológico y fatiga por compasión.
KW - Death
KW - Grief
KW - Health Personnel
KW - Professional Burnout
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85112305710&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1590/S0104-12902021200478
DO - 10.1590/S0104-12902021200478
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85112305710
SN - 0104-1290
VL - 30
JO - Saude e Sociedade
JF - Saude e Sociedade
IS - 3
M1 - e200478
ER -