TY - CHAP
T1 - Ethos atribuido al conflicto armado durante la implementación del acuerdo de paz por la instancia ciudadana en Cali, Colombia
AU - Saavedra-Flórez, Tatiana
AU - Díaz-Pérez, Ivonne Leadith
AU - Sánchez-Jaramillo, Carlos Andrés
AU - Caicedo-Muñoz, Silvia
N1 - Díaz-Pérez, I. L., et al. (2021). Ethos atribuido al conflicto armado durante la implementación del acuerdo de paz por la instancia ciudadana en Cali, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9581.
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - En el presente capítulo se hace un análisis de treinta y seis entrevistas realizadas en la ciudad de Cali-Colombia, en el marco del proyecto de investigación Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia. Las entrevistas fueron realizadas a personas que no estaban vinculadas directamente con el conflicto armado interno, es decir, que no eran víctimas directas ni combatientes, con el objetivo de abordar la configuración del ethos de los actores del conflicto armado, en sus dimensiones axiológica y pasional. Para el análisis se parte de la conceptualización sobre la noción de ethos discursivo, retomando los aportes clásicos de Aristóteles en la Retórica y revisando la trayectoria de este concepto a partir de diversos analistas del discurso y de la semiótica contemporáneos entre los que se privilegian a Dominique Maingueneau, Ruth Amossy y Eduardo Serrano, así como la noción de instancia ciudadana retomada de Patrick Charaudeau. Posteriormente se hace un análisis de la configuración etótica de los actores del conflicto armado (Farc, ELN, paramilitares y Estado) por parte de la instancia ciudadana y se expone el caso de las imágenes construidas por los entrevistados que estuvieron en desacuerdo con el plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia, 2016. El análisis concluye con una aproximación a las dimensiones axiológica y pasional resaltando los sentimientos de miedo, rabia, indignación y desconfianza de los participantes en torno a una paz estable y duradera como una de las principales barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia.
AB - En el presente capítulo se hace un análisis de treinta y seis entrevistas realizadas en la ciudad de Cali-Colombia, en el marco del proyecto de investigación Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia. Las entrevistas fueron realizadas a personas que no estaban vinculadas directamente con el conflicto armado interno, es decir, que no eran víctimas directas ni combatientes, con el objetivo de abordar la configuración del ethos de los actores del conflicto armado, en sus dimensiones axiológica y pasional. Para el análisis se parte de la conceptualización sobre la noción de ethos discursivo, retomando los aportes clásicos de Aristóteles en la Retórica y revisando la trayectoria de este concepto a partir de diversos analistas del discurso y de la semiótica contemporáneos entre los que se privilegian a Dominique Maingueneau, Ruth Amossy y Eduardo Serrano, así como la noción de instancia ciudadana retomada de Patrick Charaudeau. Posteriormente se hace un análisis de la configuración etótica de los actores del conflicto armado (Farc, ELN, paramilitares y Estado) por parte de la instancia ciudadana y se expone el caso de las imágenes construidas por los entrevistados que estuvieron en desacuerdo con el plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia, 2016. El análisis concluye con una aproximación a las dimensiones axiológica y pasional resaltando los sentimientos de miedo, rabia, indignación y desconfianza de los participantes en torno a una paz estable y duradera como una de las principales barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia.
KW - instancia ciudadana
KW - conflicto armado
KW - construcción de paz
U2 - 10.18566/978-958-764-978-9
DO - 10.18566/978-958-764-978-9
M3 - Capítulo en libro de investigación
SN - 978-958-764-978-9
SP - 137
BT - Ethos del conflicto y creencias sociales como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia
A2 - Villa Gómez, Juan David
A2 - Andrade, Verónica
A2 - Quiceno, Lina Marcela
PB - Universidad Pontificia Bolivariana
ER -