Enseñar teología en universidades católicas colombianas: aciertos e interpelaciones

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Las prácticas de enseñanza en las asignaturas de índole teológica ofrecidas por universidades católicas a todos sus estudiantes en respuesta a su misionalidad y su deseo de formación integral son el tema del presente artículo, cuyo objetivo es caracterizar tales prácticas en relación con las concepciones de teología, intencionalidades formativas, contenidos, métodos, recursos y evaluación. El método de la investigación es el estudio de caso múltiple y se llevó a cabo en cuatro universidades de Colombia (dos en Bogotá y dos en Cali). En su propósito de identificar las construcciones metodológicas y las acciones intencionadas que se implementan para que los estudiantes aprendan a pensar teológicamente la realidad, se encontró que: existen prejuicios por parte de los estudiantes que van desapareciendo a lo largo de la asignatura; los profesores no se inscriben en un único enfoque pedagógico y, en consecuencia, no se identifica una didáctica específica; y, finalmente, aunque hay un aporte significativo en la formación humana de los estudiantes, lo propio de la teología queda diluido en asuntos religiosos, morales, sociales, políticos y ecológicos.
Original languageSpanish
Pages (from-to)1-20
Number of pages20
JournalEducación y Educadores
Volume24
Issue number3
DOIs
StatePublished - 24 Nov 2021

Cite this