TY - JOUR
T1 - Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia en 2022
AU - Escobar, Juan Carlos
AU - Ortega, Bibiana
AU - Wills-Otero, Laura
N1 - Publisher Copyright:
© 2023 Universidad de los Andes, Bogota Colombia. All rights reserved.
PY - 2023/10/2
Y1 - 2023/10/2
N2 - Objetivo/contexto: este artículo introductorio al dosier sobre las elecciones legislativas y presidenciales de 2022 de Colombia Internacional busca describir rasgos importantes de la campaña electoral de ese año, así como presentar la configuración del sistema de partidos a partir de los resultados tanto de las elecciones legislativas como de las presidenciales. Lo anterior con el objetivo de ofrecer un contexto general de las elecciones nacionales, en complemento con los aportes y hallazgos específicos de los artículos que componen este número. Metodología: se propone una lectura de los resultados electorales de 2022 con base en algunos datos e índices electorales y en una mirada cualitativa de lo sucedido en esos comicios, y la relación que ello puede tener con las elecciones territoriales de 2023. Conclusiones: se ofrecen algunas reflexiones en torno al posible impacto de la composición de fuerzas en las elecciones nacionales sobre las elecciones locales, y a las relaciones Ejecutivo-Legislativo producto de la nueva configuración del sistema de partidos y la puesta en práctica del Estatuto de la Oposición. Originalidad: este número presenta lecturas de las elecciones que hacen énfasis en el comportamiento político de los ciudadanos y se alejan del acento tradicional en los partidos políticos.
AB - Objetivo/contexto: este artículo introductorio al dosier sobre las elecciones legislativas y presidenciales de 2022 de Colombia Internacional busca describir rasgos importantes de la campaña electoral de ese año, así como presentar la configuración del sistema de partidos a partir de los resultados tanto de las elecciones legislativas como de las presidenciales. Lo anterior con el objetivo de ofrecer un contexto general de las elecciones nacionales, en complemento con los aportes y hallazgos específicos de los artículos que componen este número. Metodología: se propone una lectura de los resultados electorales de 2022 con base en algunos datos e índices electorales y en una mirada cualitativa de lo sucedido en esos comicios, y la relación que ello puede tener con las elecciones territoriales de 2023. Conclusiones: se ofrecen algunas reflexiones en torno al posible impacto de la composición de fuerzas en las elecciones nacionales sobre las elecciones locales, y a las relaciones Ejecutivo-Legislativo producto de la nueva configuración del sistema de partidos y la puesta en práctica del Estatuto de la Oposición. Originalidad: este número presenta lecturas de las elecciones que hacen énfasis en el comportamiento político de los ciudadanos y se alejan del acento tradicional en los partidos políticos.
KW - Colombia
KW - electoral process
KW - legislative election
KW - presidential elections
KW - Colombia
KW - electoral process
KW - legislative election
KW - presidential elections
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85175096329&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/09e5dff7-9426-3e9b-ba9e-a8861a68ca04/
UR - https://www.webofscience.com/api/gateway?GWVersion=2&SrcApp=pure_puj3&SrcAuth=WosAPI&KeyUT=WOS:001083400700001&DestLinkType=FullRecord&DestApp=WOS_CPL
U2 - 10.7440/colombiaint116.2023.01
DO - 10.7440/colombiaint116.2023.01
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85175096329
SN - 0121-5612
SP - 3
EP - 28
JO - Colombia Internacional
JF - Colombia Internacional
IS - 116
ER -