TY - JOUR
T1 - Edificios de concreto reforzado siguiendo la NSR-10 vs sismo de Quetame registrado en Bogotá D.C.
AU - Ruiz, Daniel M
AU - Jaramillo, R
AU - Riveros, C
AU - Silva, Mauricio Gallego
PY - 2012/11/30
Y1 - 2012/11/30
N2 - Se presenta el análisisno lineal dinámico en tres direccionesde 6 edi-ficios de concreto reforzado de 5, 12 y 20 pisos, diseñados con la NSR-10 yla zonificación de respuesta sísmica de Bogotá del año 2010. Estos 6 edificios,con planta típica idéntica, fueron sometidos a 78 señales sísmicas del sismo deQuetame (año 2008) registradas por 26 estaciones de la red de acelerógrafosde Bogotá (RAB). Para el diseño de los edificios se utilizaron los espectros derespuesta de aceleración absoluta para las zonas:«Piedemonte-B»y«Lacustre-500»de la microzonificación sísmica de Bogotá. Posteriormente, se calcularonlas rótulas plásticas para cada elemento estructural de los 6 edificios, y en elcaso de las columnas, también sus diagramas de interacción. Luego, las edi-ficaciones tridimensionales fueron sometidas simultáneamente a los registros contra el tiempo norte-sur, este-oeste y vertical. Para cada edificio sometidoa las señales de cada estación, se obtuvieron las demandas de deriva, los des-plazamientos de la cubierta, el cortante en la base y los niveles de daño segúnestimadores internacionalmente aceptados. Finalmente, se generaron mapasde demandas de deriva y aceleración por edificio en la ciudad de Bogotá D.C.Los resultados sugieren que los edificios diseñados con la amenaza sísmica dela nueva microzonificación de Bogotá y con las estipulaciones de la NSR-10,presentarán daños excesivos asociados a estados límites como son los de«se-guridad de vidas»para un sismo de baja magnitud como fue el de Quetame,que equivalió a solo una fracción de aquel que corresponde al comportamientoreal bajo el escenario de diseño.
AB - Se presenta el análisisno lineal dinámico en tres direccionesde 6 edi-ficios de concreto reforzado de 5, 12 y 20 pisos, diseñados con la NSR-10 yla zonificación de respuesta sísmica de Bogotá del año 2010. Estos 6 edificios,con planta típica idéntica, fueron sometidos a 78 señales sísmicas del sismo deQuetame (año 2008) registradas por 26 estaciones de la red de acelerógrafosde Bogotá (RAB). Para el diseño de los edificios se utilizaron los espectros derespuesta de aceleración absoluta para las zonas:«Piedemonte-B»y«Lacustre-500»de la microzonificación sísmica de Bogotá. Posteriormente, se calcularonlas rótulas plásticas para cada elemento estructural de los 6 edificios, y en elcaso de las columnas, también sus diagramas de interacción. Luego, las edi-ficaciones tridimensionales fueron sometidas simultáneamente a los registros contra el tiempo norte-sur, este-oeste y vertical. Para cada edificio sometidoa las señales de cada estación, se obtuvieron las demandas de deriva, los des-plazamientos de la cubierta, el cortante en la base y los niveles de daño segúnestimadores internacionalmente aceptados. Finalmente, se generaron mapasde demandas de deriva y aceleración por edificio en la ciudad de Bogotá D.C.Los resultados sugieren que los edificios diseñados con la amenaza sísmica dela nueva microzonificación de Bogotá y con las estipulaciones de la NSR-10,presentarán daños excesivos asociados a estados límites como son los de«se-guridad de vidas»para un sismo de baja magnitud como fue el de Quetame,que equivalió a solo una fracción de aquel que corresponde al comportamientoreal bajo el escenario de diseño.
UR - https://doi.org/10.17230/ingciencia.8.16.6
UR - https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ingciencia/article/view/1709
U2 - 10.17230/ingciencia.8.16.6
DO - 10.17230/ingciencia.8.16.6
M3 - Artículo
SN - 2256-4314
VL - 8
SP - 129
EP - 189
JO - Ingeniería y Ciencia
JF - Ingeniería y Ciencia
IS - 16
ER -