Abstract
El presente documento es el resultado de un proceso de reflexión del programa de Diseño de Comunicación Visual, adscrito a la Facultad de Creación y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana sede Cali, con miras a la reforma curricular. El documento recoge el estado actual del Programa, que incluye factores como perfil de egreso, objetivo del programa, competencias, resultados de aprendizaje, duración del plan de estudios y percepción de la comunidad frente al programa.
El proceso de autoevaluación y las crecientes demandas del mercado, las cuales han estado enmarcadas por procesos de emprendimiento, avances tecnológicos y resolución de situaciones por medio de la gestión de proyectos, hacen necesaria la formación de diseñadores más competitivos. Diseñadores con pensamiento proyectual, capaces de transformar situaciones de contexto y, a su vez, con conocimiento y apropiación de conceptos de vanguardia y con sólidas bases teóricas y prácticas para desempeñarse exitosamente en organizaciones de cualquier sector. La formación de diseñadores debe estar enmarcada en la diversidad, la convivencia pacífica, el desarrollo de la civilidad, el cuidado del medio ambiente y el reconocimiento de la diversidad cultural, características del ciudadano del mundo.
La Reforma del programa de Diseño de Comunicación Visual, se encuentra también enmarcada en la alineación con el semestre básico común, de la Facultad de Creación y Hábitat, las crecientes demandas del mercado, y la evidente necesidad de enfrentar procesos proyectuales desde el inicio de la carrera y la necesidad de articular los tres componentes: método y contexto, expresión, medios y tecnológico, y servicio proyectual, para lograr conectar procesos de investigación con procesos de configuración.
El proceso de autoevaluación y las crecientes demandas del mercado, las cuales han estado enmarcadas por procesos de emprendimiento, avances tecnológicos y resolución de situaciones por medio de la gestión de proyectos, hacen necesaria la formación de diseñadores más competitivos. Diseñadores con pensamiento proyectual, capaces de transformar situaciones de contexto y, a su vez, con conocimiento y apropiación de conceptos de vanguardia y con sólidas bases teóricas y prácticas para desempeñarse exitosamente en organizaciones de cualquier sector. La formación de diseñadores debe estar enmarcada en la diversidad, la convivencia pacífica, el desarrollo de la civilidad, el cuidado del medio ambiente y el reconocimiento de la diversidad cultural, características del ciudadano del mundo.
La Reforma del programa de Diseño de Comunicación Visual, se encuentra también enmarcada en la alineación con el semestre básico común, de la Facultad de Creación y Hábitat, las crecientes demandas del mercado, y la evidente necesidad de enfrentar procesos proyectuales desde el inicio de la carrera y la necesidad de articular los tres componentes: método y contexto, expresión, medios y tecnológico, y servicio proyectual, para lograr conectar procesos de investigación con procesos de configuración.
Original language | Spanish |
---|---|
Number of pages | 76 |
State | Published - 02 Apr 2022 |