Abstract
Desde el año 2016, Colombia ha implementado una normatividad dirigida a mejorar la eficiencia en el uso de recursos energéticos e hídricos en las edificaciones. Esta normativa se fundamenta en la Resolución 0549 de 2015, la cual se convirtió en obligatoria a nivel nacional a partir de julio de 2017. Este marco regulatorio ha fortalecido la necesidad de que los profesionales del sector de la construcción adquieran conocimientos y herramientas que no solo aseguren el cumplimiento de la legislación colombiana, sino que también permitan alcanzar desempeños más altos en las edificaciones.
El fortalecimiento de esta normatividad subraya la importancia de contar con sistemas y herramientas avanzadas que faciliten la implementación de prácticas sostenibles y eficientes. Este contexto resalta la necesidad de programas educativos especializados, como el diplomado en Construcción Sostenible: Eficiencia Energética en Edificaciones y BIM, que proporcionen a los profesionales las competencias necesarias para cumplir con las regulaciones y superar los estándares de eficiencia en la construcción. El diplomado en Construcción Sostenible: Eficiencia Energética en Edificaciones y BIM está diseñado para introducir y fortalecer los conocimientos técnicos y herramientas necesarias para desarrollar proyectos de edificaciones bajo parámetros de sostenibilidad. Este programa se alinea con la normativa vigente tanto a nivel nacional como internacional, asegurando que los proyectos no solo articulen y mitiguen los impactos entre el medio natural y el ambiente construido, sino que también establezcan condiciones regenerativas y eco-productivas para la edificación. El programa nace en el 2021, como parte de una corta oferta hasta el momento, se encontraban el Diplomado del CCCS Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, y la Especialización en Edificación Sostenible de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Desde el año 2016, el país ha implementado normativas, como la Resolución 0549 de 2015, que buscan mejorar la eficiencia en el uso de recursos energéticos e hídricos en las edificaciones. Esta resolución se convirtió en obligatoria a nivel nacional a partir de julio de 2017, lo que ha aumentado la necesidad de que los profesionales del sector adquieran conocimientos y herramientas específicas para cumplir con estas regulaciones y alcanzar desempeños más altos en las edificaciones.
La creciente preocupación por el cambio climático y la escasez de recursos ha llevado a una demanda urgente de prácticas constructivas que no solo mitiguen los impactos ambientales, sino que también promuevan la regeneración y la eco-productividad. Sin embargo, existe una brecha en la formación de profesionales capacitados para implementar estas prácticas de manera efectiva. Esta brecha se manifiesta en la falta de conocimientos técnicos y herramientas necesarias para desarrollar proyectos de edificaciones bajo parámetros de sostenibilidad.
Además, la creación del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) y la implementación de sistemas de certificación sostenible como CASA Colombia han subrayado la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el sector de la construcción. Estos sistemas de certificación no solo aseguran el cumplimiento de las normativas, sino que también promueven la adopción de estándares internacionales de sostenibilidad.
El diplomado en Construcción Sostenible: Eficiencia Energética en Edificaciones y BIM surge como una respuesta a esta necesidad. Este programa ofrece una formación integral y avanzada que introduce y fortalece los conocimientos técnicos y herramientas necesarias para desarrollar proyectos de edificaciones sostenibles. Al proporcionar las herramientas y conceptos clave para plantear estrategias más sostenibles, el diplomado se convierte en una guía esencial para la toma de decisiones que apunten a un alto grado de eficiencia dentro de las edificaciones.
El diplomado en Construcción Sostenible: Eficiencia Energética en Edificaciones y BIM tiene como propósito capacitar a los profesionales (arquitectos, ingenieros, desarrolladores inmobiliarios…) del sector de la construcción en las herramientas y conocimientos técnicos necesarios para cumplir con la normativa vigente y adoptar prácticas sostenibles. Este programa busca cerrar la brecha de formación existente, promoviendo la implementación de estándares de sostenibilidad y eficiencia energética en las edificaciones, en línea con las certificaciones de construcción sostenible como EDGE, LEED, BREEAM y CASA Colombia (Este sistema de certificación fue desarrollado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) con el objetivo de
promover la construcción sostenible en el país en el 2012). y otras normativas internacionales.
El fortalecimiento de esta normatividad subraya la importancia de contar con sistemas y herramientas avanzadas que faciliten la implementación de prácticas sostenibles y eficientes. Este contexto resalta la necesidad de programas educativos especializados, como el diplomado en Construcción Sostenible: Eficiencia Energética en Edificaciones y BIM, que proporcionen a los profesionales las competencias necesarias para cumplir con las regulaciones y superar los estándares de eficiencia en la construcción. El diplomado en Construcción Sostenible: Eficiencia Energética en Edificaciones y BIM está diseñado para introducir y fortalecer los conocimientos técnicos y herramientas necesarias para desarrollar proyectos de edificaciones bajo parámetros de sostenibilidad. Este programa se alinea con la normativa vigente tanto a nivel nacional como internacional, asegurando que los proyectos no solo articulen y mitiguen los impactos entre el medio natural y el ambiente construido, sino que también establezcan condiciones regenerativas y eco-productivas para la edificación. El programa nace en el 2021, como parte de una corta oferta hasta el momento, se encontraban el Diplomado del CCCS Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, y la Especialización en Edificación Sostenible de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Desde el año 2016, el país ha implementado normativas, como la Resolución 0549 de 2015, que buscan mejorar la eficiencia en el uso de recursos energéticos e hídricos en las edificaciones. Esta resolución se convirtió en obligatoria a nivel nacional a partir de julio de 2017, lo que ha aumentado la necesidad de que los profesionales del sector adquieran conocimientos y herramientas específicas para cumplir con estas regulaciones y alcanzar desempeños más altos en las edificaciones.
La creciente preocupación por el cambio climático y la escasez de recursos ha llevado a una demanda urgente de prácticas constructivas que no solo mitiguen los impactos ambientales, sino que también promuevan la regeneración y la eco-productividad. Sin embargo, existe una brecha en la formación de profesionales capacitados para implementar estas prácticas de manera efectiva. Esta brecha se manifiesta en la falta de conocimientos técnicos y herramientas necesarias para desarrollar proyectos de edificaciones bajo parámetros de sostenibilidad.
Además, la creación del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) y la implementación de sistemas de certificación sostenible como CASA Colombia han subrayado la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el sector de la construcción. Estos sistemas de certificación no solo aseguran el cumplimiento de las normativas, sino que también promueven la adopción de estándares internacionales de sostenibilidad.
El diplomado en Construcción Sostenible: Eficiencia Energética en Edificaciones y BIM surge como una respuesta a esta necesidad. Este programa ofrece una formación integral y avanzada que introduce y fortalece los conocimientos técnicos y herramientas necesarias para desarrollar proyectos de edificaciones sostenibles. Al proporcionar las herramientas y conceptos clave para plantear estrategias más sostenibles, el diplomado se convierte en una guía esencial para la toma de decisiones que apunten a un alto grado de eficiencia dentro de las edificaciones.
El diplomado en Construcción Sostenible: Eficiencia Energética en Edificaciones y BIM tiene como propósito capacitar a los profesionales (arquitectos, ingenieros, desarrolladores inmobiliarios…) del sector de la construcción en las herramientas y conocimientos técnicos necesarios para cumplir con la normativa vigente y adoptar prácticas sostenibles. Este programa busca cerrar la brecha de formación existente, promoviendo la implementación de estándares de sostenibilidad y eficiencia energética en las edificaciones, en línea con las certificaciones de construcción sostenible como EDGE, LEED, BREEAM y CASA Colombia (Este sistema de certificación fue desarrollado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) con el objetivo de
promover la construcción sostenible en el país en el 2012). y otras normativas internacionales.
Original language | Spanish |
---|---|
State | Published - 13 Aug 2021 |