Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares

Research output: Book/ReportBookpeer-review

Abstract

El desarrollo humano es una respuesta divergente a las propuestas monetaristas que asumieron como fin último el incremento, adquisición y acumulación de capital como una forma de crecimiento excluyente. Volver la mirada al rostro humano significa reconstruir la comprensión de la práctica económica y su incidencia en la constitución del ethos social. A partir de este marco de comprensión se hace necesario pensar una propuesta de desarrollo que se agencie desde la base de las comunidades y los sujetos. Frente a este reto, la educación popular nace como una alternativa de formación y consolidación de capacidades que permiten a los sujetos consolidar plataformas de oportunidades autogestionadas para ejercer la libertad; en tal sentido se abre la puerta a una alternativa de desarrollo económico solidario que emerge de la comunidad, la educación y la centralidad de las personas como fines en sí mismos. Las prácticas educativas populares —poseedoras de una racionalidad propia— han superado las lógicas de indignación y resistencia, para promover alternativas de reexistencia y desarrollos capaces de potenciar el ser humano como sujeto de desarrollo.
Original languageSpanish
ISBN (Electronic)978-958-782-526-8
DOIs
StatePublished - 01 Nov 2022
Externally publishedYes

Publication series

NameUniversidad Santo Tomás

Cite this