TY - CHAP
T1 - Contrapunto teológico entre la finitud humana y el mejoramiento transhumanista.
AU - Meza-Rueda, José Luis
N1 - Meza, José Luis. “Contrapunto teológico entre la finitud humana y el mejoramiento transhumanista”, en Teología y nuevas antropologías, pp. 51-72, editado por Gabriel Suárez. Maliaño, España: Sal Terrae, colección Presencia teológica, 2025.
PY - 2025/1/15
Y1 - 2025/1/15
N2 - El capítulo una reflexión teológica sobre la finitud humana como contrapunto a las promesas del transhumanismo derivadas del mejoramiento humano, propósito que anticipa el posthumanismo. El postulado es simple: el ser humano es el mejor evolucionado de todas las especies de la naturaleza, sin embargo, su diseño es imperfecto en cuanto a su estructura y funcionalidad biopsíquica. Adicionalmente, los avances de la ciencia y la tecnología le permiten afirman que no es necesario esperar a que el homo sapiens evolucione naturalmente, lo cual tardaría miles de años. Tales avances harán posible –ya lo están haciendo– que el homo sapiens supere las debilidades y deficiencias físicas, cognitivas y comunicativas actuales. Al lograrlo, daría el salto a homo deus, tal como lo expone Yuval Noah Harari en su libro bajo el mismo nombre. En la primera parte de su ensayo el filósofo israelí afirma que, a diferencia de la humanidad premoderna y moderna, la cual centró su preocupación en el hambre, la peste y la guerra, la nueva agenda humana se focalizará en la inmortalidad, la felicidad y su deseo de ser como dioses: “Al buscar la dicha y la inmortalidad, los humanos tratan en realidad de ascender a dioses. No solo porque estas son cualidades divinas, sino también porque, para superar la vejez y la desgracia, los humanos tendrán que adquirir antes el control divino de su propio sustrato biológico”.
AB - El capítulo una reflexión teológica sobre la finitud humana como contrapunto a las promesas del transhumanismo derivadas del mejoramiento humano, propósito que anticipa el posthumanismo. El postulado es simple: el ser humano es el mejor evolucionado de todas las especies de la naturaleza, sin embargo, su diseño es imperfecto en cuanto a su estructura y funcionalidad biopsíquica. Adicionalmente, los avances de la ciencia y la tecnología le permiten afirman que no es necesario esperar a que el homo sapiens evolucione naturalmente, lo cual tardaría miles de años. Tales avances harán posible –ya lo están haciendo– que el homo sapiens supere las debilidades y deficiencias físicas, cognitivas y comunicativas actuales. Al lograrlo, daría el salto a homo deus, tal como lo expone Yuval Noah Harari en su libro bajo el mismo nombre. En la primera parte de su ensayo el filósofo israelí afirma que, a diferencia de la humanidad premoderna y moderna, la cual centró su preocupación en el hambre, la peste y la guerra, la nueva agenda humana se focalizará en la inmortalidad, la felicidad y su deseo de ser como dioses: “Al buscar la dicha y la inmortalidad, los humanos tratan en realidad de ascender a dioses. No solo porque estas son cualidades divinas, sino también porque, para superar la vejez y la desgracia, los humanos tendrán que adquirir antes el control divino de su propio sustrato biológico”.
KW - Teología contextual
KW - Transhumanismo
KW - Inteligencia Artificial
KW - Tecnociencia
KW - Nuevas antropologías
M3 - Capítulo en libro de investigación
SN - 978-84-293-3237-7
VL - 319
SP - 51
EP - 72
BT - Teología y nuevas antropologías
A2 - Suárez Medina, Gabriel Alfonso
PB - Sal Terrae
CY - Maliaño, España
ER -