TY - JOUR
T1 - Competencia digital docente: Experiencia formativa para la educación superior
AU - Feo, REL
PY - 2022/12/23
Y1 - 2022/12/23
N2 - Las dinámicas de la sociedad en red ponen sobre la mesa la urgente necesidad por desarrollar competencias digitales, los maestros comprueban que las tecnologías digitales permean la enseñanza actual. Este articulo aborda la evolución de la noción sobre competencia digital docente, en la educación superior con énfasis en el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge), para aplicar conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenido en la planeación de la práctica docente. El objetivo del estudio procura reducir la brecha digital de participantes del curso “Recursos análogos y digitales para la enseñanza” estructurado al Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E). La investigación presenta un enfoque mixto de corte descriptivo y agrupa a 71 maestros. Entre los resultados relevantes se evidencia la expresión del conocimiento pedagógico a partir de rangos experiencia profesional, como estrategias didácticas basadas en talleres, cátedras, y estudios de caso, como primordial propuesta pedagógica para actualizar la acción educativa. Como principal conclusión, se indica la pertinencia de concebir la competencia en el marco del proyecto Tuning con énfasis en el saber-hacer, como el uso de conocimientos pedagógicos y de contenido para planear la práctica docente contemporánea.
AB - Las dinámicas de la sociedad en red ponen sobre la mesa la urgente necesidad por desarrollar competencias digitales, los maestros comprueban que las tecnologías digitales permean la enseñanza actual. Este articulo aborda la evolución de la noción sobre competencia digital docente, en la educación superior con énfasis en el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge), para aplicar conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenido en la planeación de la práctica docente. El objetivo del estudio procura reducir la brecha digital de participantes del curso “Recursos análogos y digitales para la enseñanza” estructurado al Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E). La investigación presenta un enfoque mixto de corte descriptivo y agrupa a 71 maestros. Entre los resultados relevantes se evidencia la expresión del conocimiento pedagógico a partir de rangos experiencia profesional, como estrategias didácticas basadas en talleres, cátedras, y estudios de caso, como primordial propuesta pedagógica para actualizar la acción educativa. Como principal conclusión, se indica la pertinencia de concebir la competencia en el marco del proyecto Tuning con énfasis en el saber-hacer, como el uso de conocimientos pedagógicos y de contenido para planear la práctica docente contemporánea.
KW - Digital competence
KW - Higher education
KW - ICT
KW - TPACK
KW - Teaching practicum
KW - Tuning project
UR - https://www.webofscience.com/api/gateway?GWVersion=2&SrcApp=pure_puj3&SrcAuth=WosAPI&KeyUT=WOS:000927696100010&DestLinkType=FullRecord&DestApp=WOS
UR - https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/626
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/4cb17b67-ad87-304a-9c2c-732020f2fea7/
U2 - 10.26423/rcpi.v10i2.626
DO - 10.26423/rcpi.v10i2.626
M3 - Artículo
SN - 1390-7603
VL - 10
SP - 74
EP - 86
JO - Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación
JF - Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación
IS - 2
ER -