Colaboración entre universidad pública y privada para la evaluación de OVA destinado a la enseñanza de manejo de equipo electrónico

Jairo A Hurtado, Eduardo Gerlein, Flor Angela Bravo

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingConference contributionpeer-review

Abstract

El osciloscopio es un equipo de medición ampliamente utilizado para visualizar señales, analizar fenómenos eléctricos que colabora en la verificación, depuración y solución de problemas múltiples campos. Este instrumento permite la visualización de señales eléctricas en el tiempo y así mismo la medición de las respectivas características de estas señales (por ejemplo: amplitud, valor pico a pico, valor promedio, periodo, frecuencia). En sus primeros acercamientos al osciloscopio, los estudiantes suelen presentar temor en su manipulación, debido a que su panel frontal ofrece una amplia cantidad de controles, a que es un instrumento al cual no se tiene amplio acceso convencionalmente, como sí puede ser un multímetro digital, y que debido a su costo prefieren limitar su manejo para evitar daños. Dado que es de gran importancia promover en los estudiantes de carreras de ingeniería tales como ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería mecatrónica, redes y telecomunicaciones y otras más, habilidades para obtener la correcta visualización y así mismo realizar las mediciones con el osciloscopio e interpretar los resultados de esas mediciones, se desarrolló un objeto virtual de aprendizaje (OVA) que permite a los estudiantes manipular los controles de este equipo sobre un panel de control simulado. Esto permite que los estudiantes puedan explorar el equipo con anterioridad a las prácticas de laboratorio y también repasar lo aprendido en dichas prácticas, ya que este OVA les permite obtener realimentación en tiempo real sobre el uso de las diferentes opciones utilizadas para visualizar correctamente las señales y los resultados obtenidos en la medición.
El desarrollo de este objeto virtual de aprendizaje hace parte de un proyecto colaborativo entre una universidad pública y otra privada, de forma que la validación de este material didáctico es realizada en diferentes contextos (provincia y capital). Se creó una experiencia de aprendizaje para la enseñanza de osciloscopio en la asignatura de Laboratorio de Medición de Señales de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C, y en la asignatura de Tecnologías Básicas de Mecatrónica del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia sede de La Paz, La Paz, César y se recogieron las impresiones de los estudiantes para validar el uso de la herramienta.
Este documento inicia con la descripción del material didáctico desarrollado para la enseñanza del osciloscopio, su comparación con otras alternativas disponibles, continúa con los resultados de las validaciones con estudiantes de ingeniería, la comparación entre resultados de cada universidad, prosigue con las mejoras y proyectos a futuro para continuar con la colaboración entre universidades y se finaliza con las conclusiones de la experiencia realizada.
Original languageSpanish
Title of host publicationEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería, 2023.
Number of pages11
DOIs
StatePublished - 21 Sep 2023
EventEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023 - Cartagena de Indias, Colombia
Duration: 19 Sep 202322 Sep 2023

Conference

ConferenceEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023
Abbreviated titleEIEI 2023
Country/TerritoryColombia
CityCartagena de Indias
Period19/09/2322/09/23

Cite this