TY - JOUR
T1 - Características clínicas y desenlaces al egreso de neonatos con asfixia leve atendidos en el Hospital Universitario de Bogotá 2015-2022
AU - Guzmán Pesantez, Verónica
AU - Bertolotto Cepeda, Ana Maria
AU - Vargas Vaca, Yaris Anzully
AU - Bohorquez Peñaranda, Adriana Patricia
PY - 2024/4/30
Y1 - 2024/4/30
N2 - Introducción: El manejo de la encefalopatía hipóxica isquémica neonatal con el uso de la hipotermia terapéutica ha logrado disminuir la mortalidad y las secuelas neurológicas en los recién nacidos con asfixia perinatal moderada o severa. Sin embargo, no todos los casos tienen indicación para la prescripción de la terapia con los criterios actuales: la asfixia leve es uno de estos. El objetivo de la presente investigación fue describir las características y los desenlaces clínicos tempranos y al egreso de los neonatos con asfixia leve atendidos en la unidad de recién nacidos del HUSI durante el periodo de estudio. Métodos: estudio observacional, descriptivo de una cohorte histórica. Población: Neonatos con asfixia leve atendidos en el Hospital San Ignacio de la ciudad de Bogotá, en el periodo de estudio. Medición: Se registraron los datos de la historia clínica correspondiente a variables sociodemográficas clínicas y desenlaces clínicos al momento del egreso. Resultados: Se incluyeron un total de 59 recién nacidos con criterios de asfixia neonatal leve atendidos en Hospital Universitario San Ignacio en el periodo de estudio. En cuanto a los hallazgos clínicos tempranos, encontramos que el 64,4 % de los recién nacidos requirió soporte de oxígeno. Un paciente presentó crisis convulsiva, 25 pacientes cursaron con hipertensión pulmonar por ecocardiograma, hemorragia cerebral intraparenquimatosa en 2 casos y trastornos en la alimentación en 5 recién nacidos. Conclusión: Los pacientes con asfixia perinatal leve cursaron con complicaciones significativas en el periodo neonatal, lo que los convierte en pacientes con alto riesgo neurológico.
AB - Introducción: El manejo de la encefalopatía hipóxica isquémica neonatal con el uso de la hipotermia terapéutica ha logrado disminuir la mortalidad y las secuelas neurológicas en los recién nacidos con asfixia perinatal moderada o severa. Sin embargo, no todos los casos tienen indicación para la prescripción de la terapia con los criterios actuales: la asfixia leve es uno de estos. El objetivo de la presente investigación fue describir las características y los desenlaces clínicos tempranos y al egreso de los neonatos con asfixia leve atendidos en la unidad de recién nacidos del HUSI durante el periodo de estudio. Métodos: estudio observacional, descriptivo de una cohorte histórica. Población: Neonatos con asfixia leve atendidos en el Hospital San Ignacio de la ciudad de Bogotá, en el periodo de estudio. Medición: Se registraron los datos de la historia clínica correspondiente a variables sociodemográficas clínicas y desenlaces clínicos al momento del egreso. Resultados: Se incluyeron un total de 59 recién nacidos con criterios de asfixia neonatal leve atendidos en Hospital Universitario San Ignacio en el periodo de estudio. En cuanto a los hallazgos clínicos tempranos, encontramos que el 64,4 % de los recién nacidos requirió soporte de oxígeno. Un paciente presentó crisis convulsiva, 25 pacientes cursaron con hipertensión pulmonar por ecocardiograma, hemorragia cerebral intraparenquimatosa en 2 casos y trastornos en la alimentación en 5 recién nacidos. Conclusión: Los pacientes con asfixia perinatal leve cursaron con complicaciones significativas en el periodo neonatal, lo que los convierte en pacientes con alto riesgo neurológico.
KW - Asfixia
KW - Neonatos
UR - https://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/236
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/22e9145d-a78b-3e00-850e-f925d800f5d0/
U2 - 10.52011/RevSepEc/e236
DO - 10.52011/RevSepEc/e236
M3 - Artículo
SN - 0041-9095
VL - 25
SP - 23
EP - 30
JO - Universitas Médica
JF - Universitas Médica
IS - 1
ER -