TY - JOUR
T1 - BOGOTÁ Y SUS OTROS MUNDOS
AU - Alayón González, José Javier
AU - Botti, Giaime
AU - Estrada, Alejandra
AU - Caquimbo Salazar, Sandra Liliana
PY - 2025/2/26
Y1 - 2025/2/26
N2 - El número especial de Astrágalo sobre Bogotá se suma a ediciones previas dedicadas a otras ciudades como Sevilla y Delhi, abordando la riqueza cultural de urbes diversas. “Bogotá pluriversal” se alinea con debates sobre ciudades enfermas, divididas y con enfoques de género, aunque deja temas relevantes sin abordar, como las Manzanas del Cuidado o iniciativas educativas. La convocatoria se basó en las ideas de Arturo Escobar sobre el reequipamiento ontológico y la política pluriversal, así como en estudios sobre ciudades divididas de Roberto Fernández, explorando la segregación y el conflicto urbano. La visión de Bogotá como un centro latinoamericano implica repensar su relación con el territorio ancestral de Bacatá, equilibrando desarrollo y sostenibilidad. El concepto de ciudad pluriversal busca incluir múltiples realidades y modos de habitar, promoviendo la reconexión con el planeta a través de acciones como la relocalización productiva, la despatriarcalización y la descolonización. Esta edición ofrece una oportunidad para mostrar las dinámicas actuales de Bogotá frente al protagonismo mediático de Medellín, alejándose de la modernidad del siglo XX para analizar sus consecuencias y proponer alternativas ante los desafíos socioambientales. La ciudad enfrenta problemas de conurbación, crisis climática y tensiones migratorias, que requieren soluciones integradoras y diversas. Así, esta radiografía parcial de Bogotá expone realidades en transformación y la necesidad de seguir explorando su complejidad urbana desde perspectivas plurales.
AB - El número especial de Astrágalo sobre Bogotá se suma a ediciones previas dedicadas a otras ciudades como Sevilla y Delhi, abordando la riqueza cultural de urbes diversas. “Bogotá pluriversal” se alinea con debates sobre ciudades enfermas, divididas y con enfoques de género, aunque deja temas relevantes sin abordar, como las Manzanas del Cuidado o iniciativas educativas. La convocatoria se basó en las ideas de Arturo Escobar sobre el reequipamiento ontológico y la política pluriversal, así como en estudios sobre ciudades divididas de Roberto Fernández, explorando la segregación y el conflicto urbano. La visión de Bogotá como un centro latinoamericano implica repensar su relación con el territorio ancestral de Bacatá, equilibrando desarrollo y sostenibilidad. El concepto de ciudad pluriversal busca incluir múltiples realidades y modos de habitar, promoviendo la reconexión con el planeta a través de acciones como la relocalización productiva, la despatriarcalización y la descolonización. Esta edición ofrece una oportunidad para mostrar las dinámicas actuales de Bogotá frente al protagonismo mediático de Medellín, alejándose de la modernidad del siglo XX para analizar sus consecuencias y proponer alternativas ante los desafíos socioambientales. La ciudad enfrenta problemas de conurbación, crisis climática y tensiones migratorias, que requieren soluciones integradoras y diversas. Así, esta radiografía parcial de Bogotá expone realidades en transformación y la necesidad de seguir explorando su complejidad urbana desde perspectivas plurales.
KW - Ciudad pluriversal
KW - conflictos sociales
KW - diversidad urbana
KW - estudios urbanos
KW - terraformar
UR - https://revistascientificas.us.es/index.php/astragalo/article/view/27611/24253
UR - https://revistascientificas.us.es/index.php/astragalo/article/view/27611
U2 - 10.12795/astragalo.2025.i37.01
DO - 10.12795/astragalo.2025.i37.01
M3 - Editorial
AN - SCOPUS:86000658256
SN - 1134-3672
VL - 1
SP - 7
EP - 22
JO - Astragalo
JF - Astragalo
IS - 37 (Extra)
ER -