AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS TRONCALES

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

En el ámbito mundial, el costo del reemplazo de tejidos y órganos alcanza cifras importantes, que justifica el desarrollo de protocolos terapéuticos más eficientes y menos
costosos mediante la aplicación de la ingeniería de tejidos in vivo en diversas áreas, que
incluyen la reconstrucción o regeneración de múltiples tejidos o combinaciones de
estos. Es indudable que a mediano y largo plazo el conocimiento de la organogénesis
humana permitirá la producción de órganos de reemplazo, incluidos los órganos dentales, y conducirá a la disminución en el uso de trasplantes (autólogos, xenogénicos,
alogénicos) y también de materiales aloplásticos. Durante los últimos años, diversas
investigaciones en el campo de la Odontología se han enfocado en el desarrollo de
materiales biológicos para la regeneración de los tejidos dentales dañados o perdidos,
a partir de la combinación de células troncales del mismo paciente con los elementos
básicos de la ingeniería de tejidos.
Desde que se comprendió el potencial que tienen las células troncales (células madre)
para formar diferentes tipos de tejidos, el interés de la comunidad científica se ha visto
reflejado en un incremento sustancial del número de investigaciones que buscan desarrollar protocolos que permitan su aplicación en medicina regenerativa. La facilidad de
su aislamiento y expansión, tanto como su multipotencialidad in vitro, rápidamente han
posicionado a las células troncales como un promisorio agente terapéutico en medicina
regenerativa y las hace materia de intensa investigación clínica (Mizukami y Swiech,
2018). La aplicación de las células troncales en procedimientos de terapia regenerativa,
requiere de un proceso previo y riguroso de obtención, aislamiento y caracterización,
que garantice su potencial de proliferación, autorrenovación y diferenciación (Sedgley
y Botero, 2012). Para avanzar en el conocimiento de esta alternativa, se han realizado algunos estudios en el grupo de investigación de la línea de investigación de Biología de los Tejidos
Dentales y Bioingeniería del Centro de Investigaciones Odontológicas de la Pontificia
Universidad Javeriana (CIO) y en los cuales se ha adelantado en la obtención y caracterización de células troncales derivadas de la médula ósea y de pulpa dental de ratas
Lewis. Para avanzar en la aplicación de este conocimiento a nivel clínico, también se
han realizado estudios en la obtención y caracterización de células troncales derivadas
de pulpa dental y de ligamento periodontal humanos; es necesario producir cultivos
bidimensionales de células madre o troncales, que permitan la expansión en masa de
estas para poder estudiar sus características y, posteriormente, usarlas en protocolos
de regeneración de tejidos. Algunos avances logrados por el grupo de investigación se
presentan en este capítulo junto con los elementos encontrados en la literatura científica que han permitido la implementación de cultivos estandarizados para estudiar sus
características biológicas.
Original languageSpanish
Title of host publication Experiencias y resultados de investigación en odontoloǵıa: aportes al conocimiento del Centro de Investigaciones Odontológicas de la Pontificia Universidad Javeriana
PublisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
Chapter2
Pages35-72
ISBN (Print)978-958-781-277-0
StatePublished - 2018

Cite this