Actores violentos e impacto humanitario en Norte de Santander en el contexto del posacuerdo

Freddy A Guerrero, Sandra Milena Paez

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

El proceso de paz en Colombia que puso fin al conflicto con uno de los grupos guerrilleros más antiguos del país sembró esperanza en poblaciones que durante cinco décadas sufrieron los embates de la violencia. Sin embargo, las expectativas ante la consolidación de una paz “estable y duradera” se han ido desvaneciendo ya que, a dos años y medio de firmado el Acuerdo de paz (en adelante el Acuerdo), los índices de violencia en departamentos como Cauca, Nariño y Norte de Santander han ido en aumento y el impacto humanitario cada vez se hace más visible en las violaciones a los derechos humanos de la población civil que habita en estos territorios. El escenario actual de posacuerdo en Colombia caracterizado por la atomización de la violencia y la transformación de los actores que la encarnan, obliga a realizar un análisis de los elementos que, dentro de un escenario de posconflicto, inciden para que aun cuando se haya dado un Acuerdo que buscó la salida negociada del conflicto, la violencia y el conflicto no se den por finalizados. Así pues, el presente capítulo persigue como objetivo analizar los factores de riesgo que desde el inicio de la negociación de paz entre el Gobierno y las Farc-EP estuvieron presentes y la correlación de estos con la recomposición de actores y violencia en Norte de Santander, en el escenario de posacuerdo.
Original languageSpanish
Title of host publicationPaz en crisis. Territorializar la crisis. Tomo II
EditorsRicardo García Duarte, Jaime Andrés Wilches Tinjacá, Hugo Fernando Guerrero Sierra, Mauricio Hernández Pérez
Pages35
Number of pages1
StatePublished - 01 Nov 2021

Publication series

NameLa Paz en Crisis
PublisherUniversidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Cite this