TY - JOUR
T1 - 30 años de investigación en maltrato infantil
T2 - un análisis bibliométrico (1991-2020)
AU - Vega-Arce, Maribel
AU - Núñez-Ulloa, Gastón
AU - Kanelos Torres, Francisca
AU - Salas, Gonzalo
AU - Barboza-Palomino, Miguel
AU - López-López, Wilson
AU - Ho, Yuh-Shan
PY - 2023/10/30
Y1 - 2023/10/30
N2 - Introducción: el maltrato infantil es un problema global que afecta el desarrollo de los niños y las niñas, pudiendo tener consecuencias a lo largo de su vida. A pesar de la necesidad de investigar para erradicar este fenómeno, no se ha realizado una aproximación bibliométrica de sus avances recientes. Método: este estudio examinó 16 708 artículos sobre maltrato infantil indexados en la Web of Science entre 1991 y 2020 para establecer las tendencias de investigación. Resultados: el maltrato infantil es un campo activo, influenciado principalmente por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y revistas de la categoría estudios de la familia, especialmente Child Abuse & Neglect. Los artículos más relevantes abordan el tema como parte de las Experiencias Adversas en la Infancia o se centran en su evaluación. Considerando los artículos más relevantes, los temas más estudiados (sujetos, investigación, maltrato y tipos de maltrato, familia y parentalidad, y trastornos) y los principales focos (maltrato, investigación, sexo, reportes y abuso sexual), es posible que el área se esté reestructurando desde la perspectiva del ecobiodesarrollo, con énfasis en el tratamiento y la prevención. Se discuten sus implicaciones teóricas y prácticas. Conclusiones: este estudio actualiza las tendencias de investigación en el campo del maltrato infantil, proporcionando un panorama comprensivo que sugiere una evolución hacia la integración de múltiples disciplinas y enfoques. Los resultados destacan la importancia de seguir investigando este problema global, así como la necesidad de evaluar las intervenciones existentes para reducir su impacto en el desarrollo de los niños y las niñas.
AB - Introducción: el maltrato infantil es un problema global que afecta el desarrollo de los niños y las niñas, pudiendo tener consecuencias a lo largo de su vida. A pesar de la necesidad de investigar para erradicar este fenómeno, no se ha realizado una aproximación bibliométrica de sus avances recientes. Método: este estudio examinó 16 708 artículos sobre maltrato infantil indexados en la Web of Science entre 1991 y 2020 para establecer las tendencias de investigación. Resultados: el maltrato infantil es un campo activo, influenciado principalmente por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y revistas de la categoría estudios de la familia, especialmente Child Abuse & Neglect. Los artículos más relevantes abordan el tema como parte de las Experiencias Adversas en la Infancia o se centran en su evaluación. Considerando los artículos más relevantes, los temas más estudiados (sujetos, investigación, maltrato y tipos de maltrato, familia y parentalidad, y trastornos) y los principales focos (maltrato, investigación, sexo, reportes y abuso sexual), es posible que el área se esté reestructurando desde la perspectiva del ecobiodesarrollo, con énfasis en el tratamiento y la prevención. Se discuten sus implicaciones teóricas y prácticas. Conclusiones: este estudio actualiza las tendencias de investigación en el campo del maltrato infantil, proporcionando un panorama comprensivo que sugiere una evolución hacia la integración de múltiples disciplinas y enfoques. Los resultados destacan la importancia de seguir investigando este problema global, así como la necesidad de evaluar las intervenciones existentes para reducir su impacto en el desarrollo de los niños y las niñas.
KW - Maltrato infantil
KW - factores psicosociales
KW - bibliometría
KW - Child abuse
KW - psychosocial factors
KW - bibliometrics
U2 - 10.14349/sumapsi.2023.v30.n1.8
DO - 10.14349/sumapsi.2023.v30.n1.8
M3 - Artículo
SN - 0121-4381
VL - 30
SP - 68
EP - 78
JO - Suma Psicologica
JF - Suma Psicologica
IS - 1
ER -