Project Details
Description
Desde la promulgación del Decreto N° 0746 de 1996, por medio del cual se declara como Monumento Nacional ¿el conjunto de estaciones de pasajeros del ferrocarril a nivel nacional¿, se ha venido implementando un ejercicio de valoración entorno a estos bienes, para dar sentido a su permanencia, en oposición y clara resistencia al proceso de deterioro desencadenado por la casi nula actividad del sistema del ferrocarril en nuestro país. Hasta el momento, el marco de valoración más aceptado, que es el mismo que usa el decreto de la declaratoria, es resaltar el valor de la arquitectura del ferrocarril, o la arquitectura de las estaciones de pasajeros, acorde con una mirada tradicional que privilegia la arquitectura por encima de casi cualquier otro tipo de expresiones culturales de tipo patrimonial. En complemento, y a partir del entendimiento contemporáneo del patrimonio cultural relacionado íntimamente con la gramática que cada unidad territorial desarrolla históricamente, el abordaje del Ferrocarril de La Dorada (como unidad patrimonial - territorial), implica alejarse de la valoración de la ¿arquitectura de las estaciones¿ y adentrarse en la del patrimonio ferroviario, y adicionalmente, relacionarlo adecuadamente con los procesos de transformación territorial, leídos tanto en las zonas urbanas como rurales. De esta manera, se puede leer la gramática grabada en el territorio a partir de los elementos patrimoniales que han generado la memoria del lugar. Esta forma de acceder al campo del patrimonio cultural lo vincula de manera irreductible a la identidad del territorio, entendido este como un concepto eminentemente relacional. El sistema del ferrocarril jugó un papel preponderante -a nivel de relación e intercambio (productos, tradiciones, mundos)- en todas las zonas del país a donde esta maravilla de la revolución industrial llegó y por tanto, sus huellas están atadas a la lectura del territorio y a su identidad. Esta correlación entre Ferrocarril y construcción territorial es un aspecto no abordado hasta el momento en la valoración del conjunto del ferrocarril como patrimonio cultural, y esta falencia, además de dejar en un estado de fragilidad las intenciones de conservación del sistema, es elocuente al señalar las limitaciones para abordar el patrimonio cultural como el sistema clave para una lectura identitaria del territorio.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 15/09/14 → 14/09/15 |
Project funding
- Internal
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA