Project Details
Description
La circulación transnacional del discurso sobre reforma a la justicia penal ha transformado el procedimiento penal en América Latina. Durante las últimas dos décadas, la región ha experimentado una ola de reformas a la justicia penal en la que sistemas inquisitivos se han reemplazado por sistemas acusatorios o adversariales (Langer, 2007; Struensee & Maier, 2000, p. 27). La reforma a la justicia penal en la región ha sido uno de los principales proyectos de la promoción internacional del estado de derecho. Incluye múltiples agendas, tales como: fortalecimiento de la democracia, promoción del desarrollo económico, protección de derechos humanos, y el mejoramiento de la seguridad (Sieder, 2003, 2004). Estas agendas incluyen conceptos en disputa y se basan en la tensión liberal entre seguridad y libertad. Por lo tanto, los objetivos sugeridos por las organizaciones y agencias de cooperación internacional pueden complementarse o entrar en conflicto en el campo de recepción. Cada país de la región ha traducido las ideas e instituciones del discurso transnacional sobre reforma a la justicia penal para América Latina de manera diversa. En la traducción del discurso transnacional en el campo de recepción, los actores locales pueden percibir los objetivos transnacionales de manera muy diferente, teniendo en cuenta las fuerzas, eventos e influencias históricas en los contextos local y global. Adicionalmente, los actores locales pueden balancear los intereses de la tensión entre libertad y seguridad siguiendo sus agendas institucionales y personales. En consecuencia, la reforma a la justicia penal promovida transnacionalmente ha producido resultados diversos debido a la interacción de múltiples actores en contextos particulares (Langer, 2004; Sieder, 2003, 2004). Las preguntas que pretendo resolver en esta investigación son: ¿cómo se traducido el discurso sobre reforma a la justicia penal para América Latina en en Colombia como campo de recepción? ¿Cómo el discurso sobre reforma a la justicia penal para América Latina y las reformas colombianas han manejado la tensión entre seguridad y libertad? ¿Qué rol jugaron en este proceso de vernacularización los diferentes significados locales e internacionales de libertad y seguridad?
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 01/03/16 → 28/08/17 |
Project funding
- Internal
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA