El carácter multidimensional y sistémico del desarrollo hace que los ODS estén interrelacionados y sean complementarios, por lo que un reto de política pública es definir estrategias para potenciar sus interacciones positivas y reducir sus trade-offs en contextos territoriales específicos. Sin embargo, las interacciones entre los ODS han sido escasamente documentadas a escala local, precisamente donde dichas interacciones se hacen más relevantes, porque tanto acciones como impactos tienen una expresión concreta en la vida de actores locales. La investigación propuesta busca aproximarse al carácter sistémico y contextual de los ODS 2 y 15 desde lo local, a partir del diseño de una metodología participativa, en la que se involucre a comunidades y gobiernos locales en ejercicios sistémicos de reflexión sobre el desarrollo sostenible. Se centra en el estudio de acciones implementadas para el cumplimiento de cada ODS (2 y 15), en la estructura local de las interacciones entre ambos objetivos, y en la construcción, a partir del modelaje participativo y la simulación de escenarios, de estrategias para conseguir un mayor logro conjunto de dichos ODS. A través de la implementación de dicha metodología en dos casos de estudio -en ecosistemas Andinos en el departamento de Boyacá(Colombia), y la región biogeográfica de la mixteca alta en Oaxaca (México)¿ buscamos desarrollar una propuesta, que pueda ser replicable en otros contextos territoriales, y que permita diseñar estrategias para guiar la toma comunitaria y pública de decisiones, hacia el logro de sistemas de producción de alimentos, usos del suelo y conservación ecosistémica más sostenibles.