Project Details
Description
En materia de atención psicosocial el Ministerio de Salud y Protección Social diseñó los lineamientos de intervención psicosocial para población desplazada, en confinamiento o en riesgo que operaba en el marco de la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada y a través de los Comités Municipales y Departamentales de Población Desplazada. Para hacer operativos dichos lineamientos, el Ministerio, a través de un contrato con el Secretariado Nacional de Pastoral Social, ha implementado en diferentes municipios del país la metodología Inclusión Social con Enfoque Psicosocial ¿ ISEP -. En este sentido, el Ministerio de Salud y Protección Social define enfoque psicosocial: como una ¿perspectiva que reconoce los impactos psicosociales que comprometen la violación de derechos en el contexto de la violencia y el desplazamiento en Colombia. Sustenta el enfoque de derechos por lo que debería orientar toda política pública, acción y medida de reparación a víctimas¿ (MSPS, 2014). Desde este enfoque la salud mental toma una perspectiva adicional, la cual es comprender y establecer formas de atención que reconozcan que los impactos psicosociales derivados de la vulneración de derechos que tienen origen en los conflictos de orden económico, político y social y no en los individuos o comunidades, aun cuando la expresión del impacto este dado por sus características particulares. Lo anterior entraña un importante reto para los profesionales de la salud mental en tanto conlleva a ampliar su mirada y establecer conexiones entre el sufrimiento emocional y la vulneración de los derechos. Si bien la contención emocional y la intervención psicoterapéutica son necesarias y pertinentes, deben ser complementarias a otras acciones psicosociales y deben tener como fin último, como lo señala Bello (2009), la libertad y la dignidad. En este sentido los profesionales de salud deben estar capacitados para atender adecuadamente a esta población y a su vez, fortalecer las políticas, los planes y los programas, de acuerdo a los requerimientos de salud mental de esta población en especial condición de atención lo que a salud mental refiere. Es por lo anterior que nuestro proyecto tiene como propósito capacitar a profesionales de salud para el abordaje de salud mental con una perspectiva de salud pública. Específicamente, esta formación tiene como objetivo aumentar la capacidad de los gestores sanitarios para formular, implementar y evaluar programas públicos de salud mental para la población víctima del conflicto armado.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 31/01/18 → 30/07/21 |
Project funding
- International
- UNIVERSITY OF FREIBURG