Modernización y Competitividad en Robótica: Un Proyecto de Innovación para el Semillero JaVEX

  • Orozco López, David Santiago (Estud)
  • González Valencia, Matias Felipe (Estud)
  • Ramírez Vargas, Lina María (Estud)
  • Martínez Mejía, Juan Felipe (Estud)
  • Muñoz Diaz, Juan Esteban (Estud)
  • Cortés Sanabria, Daniel Fernando (Estud)
  • Peña Martinez, María Lucia (Estud)
  • Vega Sanchez, Sofia Margarita (Estud)
  • Leal Omaña, Santiago Andres (Estud)
  • Peña Calle, Valeria Catalina (Estud)
  • Villero Rodriguez, Rafael Alejandro (Estud)
  • Ruiz Barrera, Melissa Fernanda (Estud)
  • Velásquez Peña, Lina María (Estud)
  • Gonzalez Carvajal, Juan Felipe (Estud)
  • Ramírez Vargas, Paula Daniela (Estud)
  • Ardila Velasco, Juan Luis (Estud)
  • Rueda Pineda, María Camila (Estud)
  • Asencio Rodriguez, Sergio (Estud)
  • Castro Zuluaga, Santiago (Estud)
  • Murcia Suárez, Juan Camilo (Estud)
  • Robayo Rodriguez, Daniel Felipe (Estud)
  • Bernal Prieto, Daniel Santiago (Estud)
  • Ceron Bejarano, Lina Maria (Estud)
  • Bayona Pacheco, Juan Manuel (Estud)
  • Morales Useche, John Alejandro (Estud)
  • Rodriguez Chinome, Adriana Catalina (Estud)
  • Aceros Correa, Maria Catalina (Estud)
  • Triana Sánchez, Javier (Estud)
  • Palacio Fajardo, Isabella (Estud)
  • Gerlein Reyes, Eduardo Andres (Tut)
  • Ribero Vargas, Nestor Eduardo (Participant)

Project: Research

Project Details

Description

El proyecto propuesto busca participar en la convocatoria “Apoyo para proyectos de investigación de semilleros (VRI22-2024)”, para el financiamiento por $5.000.000 para actualizar el kit de recursos de herramientas del semillero de investigación JaVEX, dedicado a la robótica competitiva en la Pontificia Universidad Javeriana. Desde su creación en 2015, JaVEX ha marcado una notable presencia en competencias nacionales e internacionales, logrando posiciones destacadas gracias al compromiso y habilidad de sus integrantes. Sin embargo, recientemente se ha identificado una brecha tecnológica significativa en comparación con equipos de otras instituciones, atribuida principalmente al desgaste y obsolescencia de los componentes con los que actualmente cuenta el semillero, tales como procesadores, controladores inalámbricos de última generación, baterías y elementos mecánicos. La educación en robótica se ha consolidado como un medio eficaz para el desarrollo de habilidades críticas del siglo XXI, tales como creatividad, resolución de problemas, pensamiento crítico y comunicación. Mediante la participación activa en la concepción, diseño, implementación y operación de robots, los estudiantes de JaVEX experimentan un aprendizaje colaborativo y activo, en línea con la metodología CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), que fortalece tanto sus competencias técnicas como personales y profesionales. La actualización de los componentes permitirá a JaVEX mantener su competitividad y continuar su tradición de excelencia en los eventos de robótica, al tiempo que fomenta la investigación, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo profesional de sus miembros. Este proyecto no solo reforzará la posición de la universidad como líder en innovación y tecnología, sino que también promoverá la visibilidad de sus programas académicos y estimulará el interés de futuros estudiantes en campos de ingeniería y tecnología. El impacto esperado abarca desde el fortalecimiento de habilidades técnicas y profesionales entre los estudiantes hasta el mejoramiento de la visibilidad y reputación de la institución en ámbitos académicos y profesionales.
StatusNot started

Project Status

  • In Execution

Project funding

  • Internal
  • Pontificia Universidad Javeriana