Project Details
Description
PROBLEMA. La tuberculosis (TB) está entre las 10 principales causas de muerte mundial. En 2019, alrededor de 10 millones de personas fueron diagnosticadas con TB; fallecieron 1,2 millones sin coinfección TB-VIH y 208 000 con coinfección TB-VIH. En Valle del Cauca la incidencia 2019 de TB general fue de 27,3 casos por cada 100 000 habitantes. Superan el reporte los municipios: Alcalá, Caicedonia, Argelia, Cali, Cartago, Buga, Jamundí y Palmira. Aunque existe un Plan estratégico departamental, no se logra reducción sostenida en la incidencia, y al contrario, Valle aporta el 12% del total de la carga de TB nacional, ocupando el segundo lugar en 2019. Con la tendencia epidemiológica actual y los planes de acción, se requiere profundizar en la comprensión de lo que sucede en la atención a esta problemática especialmente en la población rural en riesgo y afectada por TB que habita los municipios del Valle con mayor vulnerabilidad. OBJETIVO GENERAL: Evaluar el acceso a los servicios de atención en salud de tuberculosis en población rural de alto riesgo y afectada por TB del Valle del Cauca, en función del contexto, las capacidades de los servicios y las necesidades y características de la población. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Caracterizar en términos de tiempo, lugar y persona la población rural participante en el estudio. 2.Determinar los factores asociados al acceso de los servicios de salud en Tuberculosis en población rural del Valle del Cauca. 3.Comparar lo que ofrecen los servicios de salud (disponibilidad y organización) en zonas rurales del departamento del Valle del Cauca con las directrices para la atención de la TB. 4. Describir los obstáculos para la búsqueda y obtención de la atención de la TB por parte de la población rural en el Valle del Cauca. 5.Valorar el uso de los servicios de salud en TB por la población rural afectada en el Valle del Cauca. 6.Caracterizar la satisfacción con la atención recibida y la satisfacción de necesidades de la población rural usuaria en los servicios de salud de TB en el Valle del Cauca. METODOLOGÍA. Investigación evaluativa, retrospectiva y mixta. Un componente cuantitativo transversal caracterizará el acceso a servicios de prevención y atención para TB en municipios según criterios: alto riesgo para TB expresado en más del 10% de personas con NBI en área rural; casos de TB en área rural para el período epidemiológico; categoría municipal 1-3 con mayor ruralidad. Se aplicarán 460 encuestas estructuradas en población rural en riesgo y con TB; en el componente cualitativo se realizarán entrevistas a profundidad con agentes comunitarios, personal de los servicios del programa, directivos IPS/ESE/EAPB. Las categorías de análisis serán: predisposición, recursos disponibles, necesidades, y obstáculos, satisfacción con la atención recibida y la satisfacción de necesidades. Se analizará la normativa en TB comparada el funcionamiento del programa según estructura, proceso y resultado. POSIBLE IMPACTO. Generación de evidencia útil para futuras investigaciones en tecnologías que mejoren la respuesta en el control de la enfermedad, además se efectuarán recomendaciones del orden territorial y nacional, relacionadas con las mejoras para el acceso de la población, que requiera el programa preventivo de TB en el Valle del Cauca.
Status | Not started |
---|