Project Details
Description
El tratamiento endodóntico puede dar lugar a una alta tasa de éxito a largo plazo si realiza en condiciones controladas a nivel microbiológico. Un tratamiento inadecuado puede fracasar por persistencia bacteriana manifestándose con la reaparición o persistencia de signos y síntomas incluyendo dolor, inflamación y/o fístula indicando que la enfermedad está activa (1). Se plantea entonces el retratamiento endodóntico, en el cual se remueve material de relleno como gutapercha y cemento sellador, con solventes orgánicos, instrumentos calientes, limas tipo Hedströem (H) , puntas de ultrasonido, con instrumentos rotatorios convencionales o de níquel-titanio. Una solución irrigadora como el hipoclorito de sodio, se administra para desinfectar el conducto y eliminar por arrastre el material de obturación (2). Entre los solventes orgánicos utilizados con frecuencia están el cloroformo, xylol, halotano, eucalyptol y aceite de naranja (3-6). Estos facilitan remoción y separación de la gutapercha y el cemento sellador de la pared de dentina (7). Hay alternativas eficientes en remoción de gutapercha sin generar efectos secundarios, evitando modificaciones en propiedades físicas y químicas de la dentina (8) sin afectar dureza y resistencia por pérdida de minerales (9). Entre los irrigantes utilizados en endodoncia, se encuentran los que actúan sobre el tejido inorgánico y el complejo de calcio, tales como el acido etilen diamino tetra acetico (EDTA) y el ácido cítrico; poseen acción sobre los hongos, persistentes en lesiones secundarias. Aunque no hay investigación que respalde utilizar el ácido cítrico al 10 % en retratamiento, se ha comparado con una solución de hipoclorito de sodio y remueve una mayor cantidad de material de obturación (2). Por lo anterior, se propone utilizar el ácido cítrico al 10 % en retratamiento para romper la unión de adhesión del cemento sellador-dentina y conocer los cambios morfológicos en relación con la dureza de la misma.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 01/09/17 → 31/08/18 |
Project funding
- Internal
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA