Project Details
Description
El cáncer de seno representa la tercera causa de muerte por tumores malignos en Colombia; teniendo una tasa de incidencia estimada de 30 por 100.000 mujeres con un aumento en la mortalidad de manera constante pasando de una tasa de 3.5 por 100.000 en 1981, a 6,8 por 100.000 para el año 2000 según estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (Angarita et al. 2010). Actualmente se cuenta con esquemas de tratamiento alopático definidos para esta enfermedad, sin embargo las terapias alternativas han sido utilizadas tradicionalmente para varias de estas patologías. Dependiendo del tipo de población, la prevalencia del uso de medicina alternativa en pacientes con cáncer de seno es del 20 al 84% con tendencia a aumentar y muchos de estos pacientes la utilizan de manera simultánea con medicamentos alopáticos para el cáncer. En Colombia existe un estudio realizado en el Instituto Nacional de Cancerología que cuantifica el uso de terapias alternativas y complementarias en todos los tipos de cáncer, donde se reporta que aproximadamente el 73,5% de entrevistados utilizan medicina alternativa, siendo la mayoría de origen herbal (Sánchez et al. 2010). Además se ha reportado que los pacientes de cáncer usan este tipo de terapias sin hablarlo abiertamente con el personal medico alopático, lo que puede tener implicaciones importantes, dado que el uso de plantas medicinales puede afectar al tratamiento antitumoral al interactuar con las terapias alopáticas simultáneamente. Este estudio descriptivo permitirá conocer la frecuencia y el tipo de terapias alternativas y complementarias de tipo herbal que usan los pacientes con cáncer de seno que asisten al Centro Oncológico del Country en la ciudad de Bogotá. El Centro Oncológico del Country, recibe el mayor número de pacientes con Cancer de seno en la ciudad, después del Instituto Nacional de Cancerología, presentando alrededor de 35 casos nuevos por semana y un total de casos de 2500, al año.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 15/11/11 → 14/05/12 |
Project funding
- Internal
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA