Educación en cuidado de la salud como base para la reconciliación y la construcción de paz. Metodología colaborativa para la elaboración de un modelo de educación en cuidado de la salud en el corregimiento de Charras y aETCR del municipio de San José del Guaviare (Guaviare).

Project: Research

Project Details

Description

Esta propuesta parte de una experiencia previa desarrollada entre 2019 y 2021 que se propuso para generar una estrategia metodológica en torno al cuidado de la salud en la población rural de la vereda Alto Guapaya (Vista Hermosa, Meta) y fue financiada por la Vicerrectoría de Investigación de la PUJ Bogotá. Como resultado de ese proceso se elaboró la “Metodología Colaborativa para el Cuidado de la Salud” que consiste en un modelo interdisciplinario y colaborativo para caracterizar los conocimientos y prácticas de poblaciones locales ubicadas en entornos de ruralidad dispersa en torno al cuidado de la salud. El propósito es fomentar capacidades para el cuidado y autocuidado de la salud como estrategia complementaria a las actividades del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Este nuevo proyecto se plantea como una segunda fase orientada a replicar la estrategia de “Metodología Colaborativa para el Cuidado de la Salud” en un escenario que presenta enormes desafíos para fomentar la reconciliación y construcción de paz, en dos poblaciones del corregimiento de Charras (Municipio de San José del Guaviare, Guaviare); población firmante del Acuerdo de Paz y población campesina, con historias de poblamiento y orígenes diversos. Al estar dirigida a un espacio donde conviven dos poblaciones de orígenes diversos (campesinos y firmantes en procesos de reincorporación) el proyecto adquiere el potencial de contribuir a la construcción de espacios sociales de diálogo y paz. Se trata de una propuesta que despliega un enfoque interdisciplinario que vincula conocimientos de la antropología, la medicina y la nutrición, y los articula con una estrategia metodológica colaborativa y mixta (cualitativa y cuantitativa), que reconoce los conocimientos y prácticas que tienen las poblaciones locales para contribuir a la construcción y difusión de sus propias estrategias de cuidado. El ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” tiene entre sus metas la meta 16.7 “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Un primer paso para tal fin es el poder rescatar de las mismas comunidades sus propios principios de vida que les han permitido relacionarse entre sí y con el entorno. Estas construcciones representan un valor para cada comunidad desde el cual se aprecian las demás propuestas y desarrollos que desde el exterior se le plantean y promueven. Extraer, explicitar y fortalecer estos valores es un paso fundamental en la construcción de paz, pues logra integrar y complementarlos con los demás acuerdos y políticas que llegan desde otras comunidades, procesos sociales y entes gubernamentales o estatales, generando un espacio de encuentro e inclusión como base de la transformación. La línea de investigación del CINEP “Conflicto, estado y paz” desarrolla “proyectos relacionados con educación e investigación rural, nuevas narrativas en torno a la paz, análisis de dinámicas de violencia y construcción de paz, ejercicios de diálogo y negociación, la construcción del Estado y el cumplimiento de derechos a víctimas (…)”. La experiencia de esta obra de la compañía de Jesús aportaría en actividades de asesoría y discusión, así como acompañamiento en el diseño de los contenidos del módulo formativo para la comunidad sobre la base de la experiencia pedagógica que tienen, y en el cierre una mesa de retroalimentación y de identificación de acciones futuras que pueda robustecer o complementar otras iniciativas del CINEP. Se concibe esta participación en tres momentos: - al inicio para contextualización del proyecto - antes del diseño de los módulos para validación de estrategias - al final del proyecto para retroalimentación y lecciones aprendidasComo parte de la primera participación, un investigador del CINEP asistiría a campo.
StatusFinished
Effective start/end date15/02/2330/12/24

Project Status

  • In Execution

Project funding

  • Internal
  • Pontificia Universidad Javeriana