Project Details
Description
Las grandes naciones han fundamentado su desarrollo en las capacidades de producción y transporte de energía como fuente de sus economías. Colombia como país emergente no es la excepción. La infraestructura de transporte eléctrico llega a ser más de 24.000 kilómetros y las líneas de trasporte de hidrocarburos superan los 5.000 kilómetros. Las empresas que administran éstos recursos se ven obligadas a realizar labores de instalación, operación y mantenimiento de dicha infraestructura. Por tal motivo es necesario realizar labores de inspección (y posterior reparación de la línea en caso de ser necesario o cuando los hurtos se presenten, siendo este un problema de interes Nacional) para así determinar el lugar exacto de la falla. En la actualidad esta labor se realiza de forma manual, es decir, se conforman cuadrillas de ingenieros y técnicos que recorren la línea, muchas veces en su totalidad, hasta encontrar la falla. Es evidente que este proceso es costoso en términos de tiempo y dinero, lo que reduce la frecuencia con que se realiza la inspección. La complejidad del proceso se aumenta si se considera la topología irregular de nuestro país y la lejanía de dichas líneas a vías principales. Teniendo en cuenta las anteriores observaciones, es deseable tener un sistema que permita el monitoreo regular de dichas líneas, y que brinde herramientas para la detección de zonas de "peligro" (e.g. fallas geológicas) antes de que ocurra una falla
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 24/09/12 → 23/09/15 |
Project funding
- National
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,