Project Details
Description
En sus diez años de pontificado, es perceptible como Francisco articula aspectos relevantes de la tradición teológica latinoamericana con categorías y perspectivas que presenta la DSI. Esto se evidencia, por un lado, en su interés por tomar en cuenta preocupaciones de teólogos latinoamericanos y, por otro, en la manera propia como recoge y recrea aquella noción tan fértil y tan propia de la teología latinoamericana de la liberación y la teología del pueblo, la ¿opción por el pobre¿, como se puede constatar en diversos documentos por ejemplo de Evangelii Gaudium (EG), Laudato Si¿ (LS) y Fratelli Tutti (FT). Esta articulación apunta a un nuevo tono y sentido del pensamiento social de la Iglesia y, por ende, a una re-significación de lo que en el futuro se formule como DSI. Aunque suscita muy diversas cuestiones en los más variados sectores eclesiales (incluso, en sectores políticos y sociales), sobre las fuentes de su forma de teologizar, la necesidad de recuperar la memoria de ellas, el uso de nuevas categorías, las comprensiones de la realidad o las puertas pueden abrir en un futuro cercano. Por lo anterior, se trata de indagar los aportes de Francisco a la DSI, centrada en la interacción existente entre sus documentos que expresan su pensamiento social y la continuidad con lo ya existente, que generan un nuevo futuro a la Doctrina Social. Con el fin de sistematizar, subrayar sus líneas fuerza y hacer más contundente y significativo su aporte para la Iglesia y la sociedad de hoy. Se resalta de manera especial el encuentro con los pobres al punto de ponerlos al centro de la Iglesia. Con la expresión, ¿Iglesia en salida¿ presenta una nueva eclesiología desde la perspectiva de la Iglesia de los pobres. Cuestiona en profundidad la vigencia de la Teoría de la Guerra Justa y describe el nuevo escenario geopolítico como una tercera guerra mundial en etapas . Es relevante destacar su aporte desde la Amistad global e inclusión social, al proceso de la globalización que ha sumido a las sociedades en profundos problemas socioeconómicos que se evidencian en la exclusión social. También el asunto ecológico hoy se presenta como una prioridad, dado el deterioro medioambiental, por ello es oportuno revisar los aportes de Francisco, quien nos exhorta a tomar conciencia de la necesidad de la prudencia y del cambio en nuestro estilo de vida desde una Ecología Integral . ¿Aborda decididamente el problema del ¿descarte¿ como exclusión, el análisis de sus causas y consecuencias profundas: el individualismo egoísta, la idolatría del dinero y el consumismo basado en el deseo ilimitado, sin restricciones. Invita a construir una cultura del encuentro, desde las periferias geográficas, existenciales y simbólicas donde queda evidenciada su opción. En este marco, interesa abordar el siguiente problema: ¿Cuál es el aporte del Papa Francisco a la Doctrina social de la Iglesia en sus diez años de ministerio papal, y cuáles son las perspectivas a futuro?
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 15/08/22 → 12/02/24 |
Project funding
- Internal
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA