Deuda Social, pobreza y política social en Colombia

Project: Research

Project Details

Description

La Red se encuentra inserta en la Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe (ODUCAL), cuyo secretario general es el Dr. Armando Ibarra López. Cuenta a su vez, con el apoyo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CIBITEPAL-CELAM) y de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). En su conjunto, estas instituciones constituyen organismos asesores de la RedODSAL. La Red posee una coordinación o dirección académica general que tiene sede en el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Dicha dirección académica está actualmente a cargo del Dr. Agustín Salvia, fundador del ODSA-UCA y de la RedODSAL. Una vez concluida la administración de los recursos económicos del Proyecto PORTICUS del período 2016-2016, a cargo de ODUCAL ¿a través de la Pontificia Universidad de Chile (PUC)-, la RedODSAL asignó a la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM-Lima), miembro fundante de la RED, la tarea de administración del presente proyecto y de otros fondos que pueda obtener la RedODSAL durante su desarrollo. Su tarea es recepcionar, transferir y gestionar los fondos donados por la fundación PORTICUS y de otras instituciones a los fines del fortalecimiento de la Red, así como realizar las rendiciones correspondientes. Actualmente, la RedODSAL está conformada por OCHO (8) NODOS DE INVESTIGACIÓN con sede en las Universidades Católicas participantes de la Red y miembros de ODUCAL. - Nodo ODSA-UCA. Coordinador: Dr. Agustín Salvia, quien es el Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina. El ODSA depende de manera directa del Rectorado de la UCA. Este Observatorio es a su vez el Nodo sede de la Dirección / Coordinación Académica de la RedODSAL. - Nodo OJ-UARM. Coordinador: Aldo Vásquez Ríos, quien es vicerrector académico y decano de la Facultad de Ciencias Sociales. El Observatorio de la Justicia depende de manera directa del Rectorado de la UARM. Este Observatorio es a su vez el Nodo sede administrativa de la RedODSAL. - Nodo Centro Vives-UAH. Coordinador: Nicolás Rojas Pedemonte, quien es Coordinador Área de Estudios Sociales SJ. El Centro Vives depende de manera directa del Rectorado de la UAH. - Nodo GIECyP-PUJ Bogotá. Coordinador: Esteban Nina Baltazar, quien es Investigador del Grupo de Investigación Estado, Conflicto y Paz dependiente de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y del Vicerrectorado de Investigación. - Nodo ECGESA-PUJ Cali. Coordinador: Ana María Osorio Mejia, quien es Líder Programa de Investigación sobre Medición del Bien-estar en la Niñez, en el marco del Grupo de Economía, Gestión y Salud del Departamento de Economía. Este depende de manera directa del Rectorado de la PUJ. - Nodo CBPD-PUCRS. Coordinador: André Salata, quien es el coordinador del Centro de Pesquisas em Democracia. El Centro depende de manera directa del Rectorado de la PUCRS. - Nodo ODSB-UCB. Coordinador: Horacio Vera Cossio, quien es investigador del Instituto de Investigaciones Socio-económicas (IISEC). El Instituto de Investigaciones Socioeconómicas depende de manera directa del Vicerrectorado Académico de la UCB. - Nodo OS-IBERO. (México-Puebla). Coordinador: Miguel Reyes Hernández, quién es director del Observatorio de Salarios con sede en Ciudad de México. El OS es un ente interinstitucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Universidad Iberoamericana Puebla y depende de manera directa del Instituto de Estudios para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. La dirección de la RedODSAL está a cargo de un Director o Coordinador General. Los objetivos, estrategias, contenidos de investigación y cronograma de trabajo de la RedODSAL se acuerdan a través de reuniones plenarias (1 o 2 veces al año) entre los referentes o investigadores delegados por cada Nodo Universitario. Asimismo, las comunicaciones periódicas entre los nodos y la dirección/coordinación académica, así como los intercambios y constantes consultas por correo electrónico, constituyen mecanismos eficientes de gobernanza de la Red.
StatusFinished
Effective start/end date01/03/1831/12/21

Project funding

  • International
  • STITCHTING PORTICUS FOUNDATION