Esta investigación se inscribe en la línea de investigación Educación, Sujeto y Cultura, del énfasis Educación, Cultura y Desarrollo, en el Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad del Valle. Su pregunta central buscó comprender por un lado, cuáles son los desplazamientos, continuidades y rupturas en las subjetividades de un grupo de jóvenes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC-, en su paso hacia la vida civil, y por el Configuración de las subjetividades de jóvenes desmovilizados 3 otro, problematizar cómo son leídas e interpretadas esas subjetividades en los programas educativos y de apoyo psicosocial ofrecidos a esta población. El problema central del estudio analizó el tránsito a la vida civil, en lo que respecta a los desplazamientos de la subjetividad, y como este tránsito a la vida civil cobra una connotación importante en la configuración de la misma, puesto que se trata del tiempo del sujeto y de su duración, con un desfase respecto del tiempo en el cual se formalizó la desvinculación. Como bien lo señala Castro (2001, p. 138 y 139), ¿los tiempos subjetivos son tiempos personales, particulares a cada sujeto, y no operan en una cronología, no dan curso a una sincronía ni a una secuencialidad; como tiempos lógicos operan en la retroactividad¿.