Project Details
Description
Existe un gran número de desordenes del sistema locomotor que pueden comprometer la capacidad de caminar. Estas patologías afectan las extremidades inferiores dejándolas disfuncionales, por lo que se requiere el uso de órtesis, dispositivos que proveen soporte estructural y funcional. En la generalidad de los casos, la extensión del déficit es única para cada paciente, a diferencia de la uniformidad en la disfunción causada por amputaciones a un mismo nivel. El abordaje clínico y terapéutico es claro en el caso de estas últimas, una vez el miembro residual ha sanado, su funcionalidad puede ser eventualmente restaurada usando una de varias opciones de prótesis disponibles en el mercado. Gracias a que estos rasgos son compartidos por un gran número de amputados, la investigación y desarrollo de prótesis tiene mayor cobertura e impacto que en el caso de las órtesis, cuya metodología de diseño no incorpora principios que permitan una mayor generalidad, y que está regida principalmente por los requerimientos específicos de cada paciente. Esto plantea un problema muy provechoso a ser abordado: el de investigar problemáticas médicas que agrupen déficits funcionales y demandas biomecánicas bajo los que subyazcan fenómenos explicables a través de principios generales. Dichos principios habrían de proveer mejor sustento científico a posibles implementaciones tecnológicas para ayudas a la discapacidad. Se lograrían sistemas ortésicos orientados a la rehabilitación de disfunciones generales, pero de fácil adaptación a las necesidades individuales del paciente. Debido a los profundos efectos discapacitantes que tienen en la vida de un porcentaje significativo de la población mundial, vemos la relevancia de abordar el problema de la disfuncionalidad de la marcha humana causada por artropatías en miembro inferior. A continuación discutimos diferentes aspectos del estado del arte, que apuntan a una fenomenología subyacente básica de investigar: la biomecánica implicada en el alivio de los esfuerzos a los que son sometidas las articulaciones afectadas, y desde allí, postular la hipótesis que la transferencia de carga corporal desde la pelvis directamente al piso durante las fases de la marcha humana, es una estrategia indicada para el desarrollo de ayudas técnicas para caminar.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 23/02/09 → 22/02/12 |
Project funding
- National
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,