Project Details
Description
El transporte de pasajeros es una de las principales preocupaciones en la planeación urbana. La realidad de muchas ciudades, especialmente en países en vía de desarrollo, es que frente a la ineficiencia y baja calidad de la oferta pública de transporte, la demanda de movilidad es atendida en un alto porcentaje por la motocicleta (Rodríguez, Santana, and Pardo 2015). Esta, se ha convertido en la solución de transporte preferida entre la población joven de ingresos bajos y medios (Chang and Wu 2008; ANDI 2020), debido a su fácil adquisición, bajos costos de mantenimiento y rápidos tiempos de desplazamiento (Eccarius and Lu 2020; Tanabe and Asahi 2018). Sin embargo, el crecimiento acelerado del número de motocicletas en circulación, trae consigo problemas de congestión vehicular, accidentalidad y contaminación (Bakker 2019; Suatmadi, Creutzig, and Otto 2019). En Colombia, hay aproximadamente 10 millones de motocicletas en circulación que representan el 62% del parque automotor, incluyendo transporte público y privado (ANDEMOS, 2021). Esa cantidad de motocicletas en conjunto, no solo genera problemas de movilidad por congestión e invasión de espacio público (Routledge 2018; Thanh Truong and Ngoc 2020), sino también, contaminación auditiva (Ramírez González and Domínguez Calle 2011) y niveles de CO2 que superan a los vehículos particulares y de transporte público (Cuellar, Buitrago-Tello, and Belalcazar-Ceron 2016). Los niveles de accidentalidad y el caos en la movilidad, han hecho que las motocicletas sean consideradas como indeseables, quedando relegadas de los estudios relacionados con sistemas de transporte (Wigan, 2002), así como de las discusiones sobre políticas de cambio climático, transporte sostenible (Bakker, 2019; Suatmadi et al., 2019) y seguridad vial (Comision Europea, n.d.). La ciudad de Cali, es junto con Bucaramanga y Medellín, una de las ciudades con mayor cantidad de motocicletas en circulación con respecto al número total de automotores y no es ajena a las problemáticas descritas anteriormente. Con este proyecto, se busca identificar las preferencias en la elección del modo de transporte así como los factores de mayor influencia en la decisión de compra y uso de la motocicleta. Para ello, se recopilará información demográfica y estadística sobre la población usuaria del trasnporte y sobre los medios de transporte público y privado de la ciudad de Cali, a través del diseño y validación de instrumentos de recolección de datos y el uso de herramientas de análisis estadístico. Esta información, facilitará la representación de las dinámicas de la movilidad urbana en la ciudad de Cali, a través de un modelo de simulación basado en agentes, en el cual se podrán evaluar los impactos de políticas públicas para contrarrestar las externalidades derivadas del uso masivo de motocicletas. De esta manera, se contribuirá a tener sistemas de movilidad más seguros, eficientes, inclusivos y sostenibles.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 01/01/23 → 31/12/23 |
Project Status
- Finished
Project funding
- Ministerio De Ciencia, Tecnología E Innovación