Project Details
Description
De manera natural, el intestino humano se encuentra colonizado por una gran diversidad de microorganismos con los cuales se ha establecido una relación simbiótica, cuyo equilibrio contribuye a la salud integral del individuo y cuyo desbalance puede llegar a jugar un papel importante en procesos de enfermedad [1. A esta comunidad de microorganismos se les ha denominado microbiota intestinal y diversos estudios han demostrado el rol que tiene ésta en la protección frente a la colonización por microorganismos patógenos, la inducción de tolerancia inmunológica y la regulación del metabolismo [2-3. En términos metabólicos, la microbiota permite la degradación intestinal de compuestos como polisacáridos y polifenoles, metabolismo que no puede realizarse en células humanas, y contribuye además con la síntesis de algunas vitaminas e intermediarios metabólicos que son susceptibles de ser absorbidos como los ácidos grasos de cadena corta, el propionato, succinato, entre otros [3. Recientemente se ha establecido que la microbiota intestinal humana comienza a instaurarse antes del nacimiento y su desarrollo es susceptible a factores como el tipo de parto, la edad postconcepcional, uso de antibióticos, modo de alimentación (leche materna y/o fórmula láctea) y tiempo de consumo [4,6, siendo el ultimo un elemento determinante en la posible correlación de componentes, proceso microbiológico y salud del hospedero.}
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 24/06/21 → 23/10/22 |
Project funding
- National
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,