Project Details
Description
Al estudiar los factores que influyen en la accidentalidad en un cruce peatonal y una vía de automóviles , se observa que son muchas las variables que podrían medirse para tratar de obtener la mayor cantidad de información sobre el problema, y así lograr un mejor entendimiento del mismo. La velocidad de los carros, la reacción de los conductores ante los peatones en la vía, los patrones de comportamiento de los peatones al cruzar, la percepción de distancia y velocidad tanto del peatón como del conductor, los hábitos de la comunidad que emplea el cruce, todos estas pueden ser variables importantes para modelar el problema y tratar de plantear mejoras encaminadas a disminuir la tasa de accidentalidad. Sin embargo, extraer toda la información deseable de la escena donde confluye el flujo de automóviles con el de peatones puede ser una tarea dispendiosa y muy compleja, sobretodo si se tiene presente la cantidad de información que simultáneamente debería extraerse. Para abordar estas complicaciones, inherentes únicamente a la toma de datos, desde nuestra experiencia previa en toma de datos empleando sistemas de visión artificial planteamos un sistema automático de captura de información mediante la utilización del procesamiento de imágenes, el cual se explica a continuación. Para desarrollar un sistema automático de captura de información habría que resolver tres instancias del problema: el montaje físico, dónde y cómo están ubicadas las cámaras, y cómo se comunica con el sistema central; en segunda instancia hay que definir cómo se hará la adquisición propiamente dicha de las imágenes o trama de vídeo; finalmente está la etapa de procesamiento, donde se estudia la trama de vídeo entrante y de la cual se pretende extraer las variables que se desean observar, a saber patrones y velocidades de los peatones y vehículos; en ningún momento se realizará identificación o registro de personas, o procedimientos similares que puedan violar la privacidad de los transeúntes o conductores. Se plantea utilizar dos cámaras para evitar oclusiones y maximizar el área de observación. También se quiere probar los resultados obtenidos con cámaras análogas (SONY XC-555 y su respectiva óptica) y cámaras IP (HAWKING TECHNOLOGIES IP CAMERA PTZ WIRELESS G PAN TILT ZOOM NETWORK CAMERA HNC820G), pues uno de los puntos a verificar y evaluar es la facilidad de implementación del montaje físico del sistema.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 14/01/08 → 13/01/09 |
Project funding
- Internal
- Vice presidency for Research
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA